- En Perú, la atención de la diabetes costó más de 1,880 millones de dólares en
 2024.1
- Cada persona con diabetes genera un gasto promedio de 1,408 dólares al año
 en tratamientos, hospitalizaciones y complicaciones.2
- La diabetes mal controlada puede reducir la esperanza de vida hasta en 10 años,
 debido a sus múltiples complicaciones cardiovasculares, renales y neurológicas.
 En las últimas décadas, la forma de tratar la diabetes tipo 2 ha evolucionado significativamente. Ya no se trata solo de controlar los niveles de glucosa en sangre. Hoy, los esfuerzos clínicos se enfocan en prevenir complicaciones que afectan órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y las extremidades.
 La clave está en ofrecer un tratamiento integral, adaptado al perfil de cada paciente.
 De acuerdo con las guías internacionales de la Asociación Americana de Diabetes
 (ADA), uno de los avances terapéuticos más destacados son los análogos de GLP-1,
 medicamentos que no solo ayudan a controlar el azúcar, sino que también favorecen la
 pérdida de peso y aportan beneficios cardiovasculares y renales. Por su impacto en la
 salud de millones de personas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) los incluyó
 recientemente en su Lista de Medicamentos Esenciales.4
 “Los nuevos tratamientos como los análogos del GLP-1, permiten intervenir simultánea
 mente en varios frentes: peso corporal, riesgo cardiovascular y progresión de daño re
 nal. Es una herramienta poderosa para evitar las complicaciones que más afectan la
 calidad de vida y la esperanza de vida del paciente”, explicó el El Dr. Jesús Rocca,
 Presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología.
 La diabetes tipo 2: una enfermedad con muchas caras
 Las complicaciones de la diabetes tipo 2 no solo son frecuentes, sino potencialmente
 devastadoras si no se detectan y tratan a tiempo. Esta enfermedad está estrechamente
 vinculada a daños progresivos en órganos vitales:
 
 Ante este panorama, el acceso a un tratamiento oportuno y eficaz se vuelve urgente. la
 Dra. María Alejandra Ramos, especialista en endocrinología y vicepresidente de la So
 ciedad Hondureña de Endocrinología, destacó que: “Los análogos de GLP-1 represen
 tan una de las innovaciones más importantes en el manejo de la diabetes tipo 2. Su
 capacidad para controlar el azúcar, reducir el peso y proteger el corazón y los riñones,
 los convierte en una herramienta clave para evitar muchas de las complicaciones graves
 que enfrentan los pacientes.”
 La Dra. Ileana Chiari, Directora Médica de Novo Nordisk CLAT, señaló que: “Nuestros
 más de 100 años de experiencia en el estudio de la diabetes, nos permiten estar dando
 hoy un paso crucial hacia un manejo más efectivo e integral de la diabetes en Perú, no
 solo reduciendo la carga del tratamiento, sino abordando otras complicaciones como la
 obesidad, las enfermedades cardiovasculares y el daño renal. Reforzando nuestro com
 promiso de mejorar la vida de los pacientes, con la ambición de prevenir, detener, re
 vertir y curar la diabetes.”
 Un diagnóstico temprano y el acompañamiento de un médico especializado pueden
 marcar la diferencia en tu calidad de vida. Ingresa a http://www.dalelavueltaaladiabe
 tes.com/ y agenda una cita con el profesional más cercano.
999403490 / aallerena@bausate.edu.pe

