Indecopi sanciona a Avianca, pero recomienda a consumidor acudir al Poder Judicial: ¿Para qué sirven entonces sus resoluciones?

¡Indecopi soy yo!

(*) Ver abajo relación de empresas multadas por Indecopi, pero pagaran? Poderoso caballero don dinero.


Aunque el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha ordenado a Avianca-Ecuador S.A. Sucursal Perú que devuelva 300 dólares al periodista Alejandro Arturo Llerena Ibáñez y pague una multa por los costos del procedimiento, la institución también ha sugerido que el consumidor acuda al Poder Judicial para hacer valer su derecho.

La resolución, contenida en el Expediente 0557-2023/ILN-PSO, señala que Avianca debe cumplir la devolución en un plazo máximo de 15 días hábiles, además de cubrir los costos del procedimiento ascendente a S/ 36.00. En caso de incumplimiento, se advierte una posible multa coercitiva conforme al Código de Protección y Defensa del Consumidor.

No obstante, en el punto sexto de la resolución, Indecopi recomienda al denunciante que, si desea continuar la reclamación, lo haga a través del Poder Judicial. Esta aparente contradicción ha generado cuestionamientos sobre la real eficacia de las resoluciones de la entidad administrativa.

“¿Para qué sirve entonces acudir a Indecopi si finalmente uno debe recurrir al Poder Judicial para que se cumpla lo resuelto?”, cuestionó Llerena, quien además señala que el proceso ha sido largo, burocrático y carente de resultados concretos.

La situación expone una preocupante falta de capacidad de Indecopi para hacer cumplir de forma efectiva sus decisiones y proteger verdaderamente a los consumidores ante empresas trasnacionales que operan con altos márgenes de impunidad.

En un contexto en el que los derechos del consumidor deberían ser garantizados por el Estado, el caso pone en evidencia los vacíos del sistema administrativo y la urgente necesidad de reformarlo para que las resoluciones de Indecopi no sean solo declaraciones sin ejecución real.


Representante de Avianca que hace caso omiso de autoridades peruanas, pese a que según Indecopi ha sido multado dos veces

(*) Recientemente, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha impuesto sanciones a diversas empresas en Perú por infracciones a las normas de protección al consumidor. A continuación, se detallan algunas de las empresas multadas y los montos correspondientes:

Sector Financiero

  • Scotiabank: Multado con más de S/1.6 millones por falta de idoneidad en sus servicios.
  • Banco de Crédito del Perú (BCP): Sancionado con aproximadamente S/1.5 millones por similares infracciones.
  • Interbank: Recibió multas que superan los S/1.2 millones.
  • BBVA: Multas que ascienden a casi S/880,000.

Estas sanciones se deben principalmente a la falta de idoneidad en la prestación de servicios financieros, como cobros indebidos y deficiencias en la atención al cliente.

Sector Inmobiliario

  • Villa Club S.A.C.: Multada con 250 UIT (aproximadamente S/1.2 millones) por falta de idoneidad en la construcción y venta de inmuebles.
  • COAM Contratistas S.A.C.: Sancionada con 104.17 UIT (alrededor de S/515,000) por múltiples infracciones, incluyendo falta de idoneidad y omisión en la atención de reclamos.
  • Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios S.A.C.: Multa de S/394,000.
  • Inversiones Centenario S.A.A.: Sancionada con S/222,000.
  • Los Portales S.A.: Recibió multas por un total de S/212,000 debido a diversas infracciones.

Estas empresas fueron sancionadas por prácticas como la incorporación de cláusulas abusivas y la omisión al deber de informar adecuadamente a los consumidores. 

Otros Sectores

  • Cinépolis: Multada con 30 UIT (S/160,500) por impedir el ingreso de alimentos y bebidas adquiridos fuera de sus establecimientos, lo cual vulnera los derechos de los consumidores.
  • Empresas organizadoras de conciertos: Sancionadas con más de S/150,000 por no brindar la opción de reembolso tras la reprogramación de eventos, afectando así los derechos de los asistentes.
  • Empresas turísticas en Cusco: Ocho empresas fueron multadas con un total de S/140,234.50 por no contar con el libro de reclamaciones, incumpliendo con las normativas de atención al consumidor.

Casos de Gran Impacto

  • Club de la Construcción: Indecopi impuso multas que suman más de S/2,749 millones a 32 empresas por prácticas anticompetitivas en licitaciones públicas entre 2002 y 2016. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *