En obras proyectadas para San Isidro

Escribe y firma: Richard Villanueva

La propuesta de la Municipalidad de Lima Metropolita para construir un paso a desnivel elevado desde la Av. Las Begonias hasta la Av. Arenales y otro, desde la Av. Los Eucaliptos hasta la Av. Gregorio Escobedo, es una muestra más de la improvisación y la carencia de diálogo que, lamentablemente, ha caracterizado al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sostuvo Víctor Bazán ex regidor de San Isidro.
Dijo que estos viaductos, proyectados por el Fondo Metropolitano de Inversiones (INVERMET) de la comuna limeña en San Isidro, con una inversión superior a los 440 millones soles, dejarían de lado la propuesta que en el 2007 hiciera el Consorcio Javier Prado, que se adjudicó el Proyecto del Eje Vial Javier Prado, que consideraba la intervención desde la Av. La Marina hasta el Óvalo Monitor.
Señaló que, en lo que respecta a San Isidro, la propuesta anterior consideraba soterrar la parte correspondiente a la Av. Javier Prado, para generar una vía que no perturbe la calidad ambiental del entorno y permita que el tránsito ocupe el paso a nivel de superficie, mientras que el transporte público y el tráfico rápido circulen por el subsuelo, considerando paraderos y salidas de empalme.
Estamos totalmente de acuerdo que la intervención, en esta parte de la Av. Javier Prado, tiene que ser soterrada. Es la única forma de garantizar respeto al ambiente y no afectar el entorno de la zona, protegiendo y mejorando la calidad de vida de los vecinos residentes porque muchos vehículos, que hoy causan contaminación ambiental y sonora, dejarían de circular por la superficie, agregó.
Explicó que la actual gestión municipal de Lima quiere levantar dos inmensas moles grises de cemento, uno de 1.4 km. y el otro de 1.7 km., respectivamente, similares al paso a desnivel ‘Monitor Huáscar’ de Santiago de Surco. Y los quiere construir frente a los segundos y terceros pisos de nuestros vecinos de Javier Prado, esto es verdaderamente inconcebible, comentó Bazán.
Cuando la tendencia a nivel mundial es incrementar las áreas verdes, debido a la contaminación del aire que ocasionan los vehículos, se pretende desaparecer gran parte de vegetación que hay en las medianas de la Av. Javier Prado para dar paso a cemento, ocasionando la afectación a la salud de nuestros vecinos residentes en esa zona, incremento de la inseguridad porque la construcción genera zonas oscuras, además de la devaluación de sus propiedades, agregó.
Esperemos que el alcalde de Lima entienda que no se pueden hacer las cosas sin tomar en cuenta la opinión del vecino. La democracia es algo más que votar cada cuatro o cinco años, es también respeto a la opinión de la mayoría, más aún cuando las proyectadas obras van a terminar afectando su calidad de vida. Además, San Isidro ya ha sido dividido por la construcción de la Vía Expresa y ahora se le pretende dividir una vez más con estas barreras de cemento, aseveró.
Lo que San Isidro requiere, en esa parte del distrito, es más áreas verdes, cruceros peatonales bien planteados, más y mejores ciclovías, mejor iluminación, modos de transporte eficiente, recuperar espacio público para las personas. En suma, una movilidad sostenible, con obras que unan al distrito y no mayor contaminación ambiental, visual ni sonora, concluyó Víctor Bazán.

SanIsidro,#MunicipalidadDeLima,#RafaelLópezAliaga,#VíctorBazán,#ObrasLima,#JavierPrado,#Invermet,#PasoADesnivel,#Improvisación,#FaltaDeDiálogo,#MovilidadSostenible,#ÁreasVerdes,#ContaminaciónAmbiental,#CalidadDeVida,#EspacioPúblico

Este medio no se hace responsable por las opiniones vertidas, solo su autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *