Facturación por el Día de los Enamorados crecerá 6 %, impulsada por la oferta de productos y servicios en centros comerciales y el clima veraniego

El marketing emocional se consolida como una estrategia clave para conectar con los clientes durante la campaña de San Valentín. La presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Leslie Passalacqua, estima que la facturación del sector crecerá un 6 % en esta temporada, alcanzando aproximadamente S/ 612 millones en la primera quincena de febrero y sumando un total de S/ 1 600 millones en todo el mes.
San Valentín y el crecimiento del retail
El crecimiento del sector retail en San Valentín está impulsado por tres factores principales:
- Expansión de centros comerciales con una mayor oferta de productos y servicios.
- Clima veraniego, que incentiva el consumo en tiendas físicas y experiencias al aire libre.
- Diversificación de la campaña, incluyendo no solo parejas, sino también amigos y familiares.
El auge del e-commerce en San Valentín
El e-commerce representa entre el 8 % y 10 % de las ventas totales del retail y sigue creciendo. Se proyecta un incremento del 10 % al 15 % en comparación con la campaña de San Valentín 2024, gracias a:
- Digitalización acelerada de los comercios y mejoras en plataformas de pago y logística.
- Uso de inteligencia artificial y análisis de datos para personalizar la experiencia de compra.
- Mayor demanda en sectores como entretenimiento, restaurantes y regalos de experiencia.
Productos más vendidos en e-commerce
Los consumidores buscan regalos que transmitan emociones y creen recuerdos inolvidables. Entre los productos más vendidos en San Valentín destacan:
- Arreglos florales, joyas, chocolates y perfumes.
- Accesorios tecnológicos como relojes inteligentes y audífonos inalámbricos.
- Experiencias personalizadas como cenas románticas, viajes y actividades de aventura.
Tendencias y estrategias de marketing en San Valentín
Para esta campaña de San Valentín, las estrategias de marketing más efectivas incluyen:
- Marketing emocional para conectar con los clientes y generar una relación más profunda.
- Omnicanalidad para brindar una experiencia de compra fluida entre tiendas físicas y digitales.
- Campañas con influencers para generar expectativa y engagement.
- Ediciones limitadas y cross-selling para incrementar el ticket promedio.
- Descuentos por tiempo limitado y alianzas estratégicas entre marcas.
Gasto promedio y tráfico en centros comerciales
El gasto promedio por persona en San Valentín se estima entre S/ 200 y S/ 280, representando un incremento del 5,26 % al 12 % en comparación con el 2024. Además, se espera un aumento del 6 % en el flujo de visitantes a centros comerciales, beneficiando sectores como:
- Tiendas de regalos, joyería y perfumería.
- Gastronomía (restaurantes, cafeterías y bares).
- Entretenimiento (cines, teatros y espectáculos en vivo).
- Moda (ropa y accesorios para la ocasión especial).
Impacto en el empleo retail
La campaña de San Valentín también dinamiza el empleo en el sector retail, impulsando la contratación temporal en puestos como:
- Repartidores y personal de logística.
- Vendedores, cajeros y atención al cliente.
- Operativos en centros comerciales y tiendas online.
Con una estrategia de marketing emocional bien ejecutada, la campaña de San Valentín no solo aumentará las ventas del retail, sino que también fortalecerá la relación de las marcas con sus clientes, creando experiencias memorables que trascienden el 14 de febrero.
Deja una respuesta