Mes: febrero 2025

  • SOAINT, empresa líder en soluciones y servicios de TI, ha lanzado su ambicioso plan estratégico «SOAINT 100»

    SOAINT, empresa líder en soluciones y servicios de TI, ha lanzado su ambicioso plan estratégico «SOAINT 100»

    SOAINT, empresa líder en soluciones y servicios de TI, ha lanzado su ambicioso plan estratégico «SOAINT 100» con el objetivo de alcanzar una facturación de US$ 100 millones para el año 2027. Este plan se sustenta en tres pilares fundamentales: Negocio, Servicio y Productividad, orientados a generar valor para los clientes, fomentar la colaboración interna y optimizar procesos para garantizar eficiencia e innovación continua.

    Perú se destaca como un mercado clave en esta estrategia, representando el 20% del objetivo total del plan. La compañía está fortaleciendo sus operaciones en la región SOLA (Chile y Perú), consolidando su presencia y ampliando su oferta de servicios para satisfacer la creciente demanda tecnológica en el país.

    Como parte de su evolución, SOAINT ha renovado su identidad visual, presentando un nuevo logotipo y una página web actualizada. Esta transformación refleja su compromiso con la innovación y la adaptación a las exigencias del mercado, simbolizando un proceso de metamorfosis que combina raciocinio y seguridad con emoción y aventura. citeturn0search3

    La cultura organizacional de SOAINT también ha sido objeto de inversión y fortalecimiento, bajo el propósito de «Acercar el futuro al presente a través de las personas y la tecnología». Este enfoque busca involucrar a todos los colaboradores en la gestión de cuentas y la creación de equipos multidisciplinarios, promoviendo una mayor participación y cohesión interna.

    En línea con su compromiso con la innovación, SOAINT ofrece soluciones tecnológicas de vanguardia en áreas como Data & Inteligencia Artificial, Arquitectura Empresarial, Hiperautomatización y Modernización de Aplicaciones. Estas herramientas están diseñadas para impulsar la transformación digital de sus clientes, mejorando la agilidad y eficiencia en sus operaciones. citeturn0search8

    Con una trayectoria de casi 18 años y presencia en 9 países, SOAINT reafirma su posición como socio estratégico en el sector tecnológico, comprometido con el crecimiento sostenible y la excelencia en el servicio. La implementación del plan «SOAINT 100» y la renovación de su imagen corporativa son testimonio de su dedicación para enfrentar los desafíos del mercado y satisfacer las necesidades de sus clientes.

  • Transatel de NTT DATA Permite a Toyota Lanzar su Primer Proyecto de Vehículo Conectado

    Transatel de NTT DATA Permite a Toyota Lanzar su Primer Proyecto de Vehículo Conectado

    Toyota Motor Corporation ha unido fuerzas con Transatel, una filial de NTT DATA y proveedor líder en soluciones globales de conectividad celular, para lanzar su primer proyecto de vehículo conectado en América Latina. Esta colaboración integra tarjetas (e)SIM multinetwork de Transatel en los vehículos Toyota destinados al mercado latinoamericano, habilitando servicios como telemática avanzada y hotspots Wi-Fi a bordo. Actualmente, estos servicios están disponibles en Brasil y Argentina, y se espera su expansión a Ecuador, Colombia, Panamá, República Dominicana, Perú y Chile a lo largo de 2025.

    Speeding cars blur blue in modern city rush generated by artificial intelligence

    La plataforma global de Internet de Vehículos (IoV) de Transatel, que ya respalda a fabricantes como Jaguar Land Rover, Stellantis y el Grupo BMW, ahora soporta los servicios de conectividad de Toyota en la región. Esta iniciativa mejorará la oferta digital de Toyota, proporcionando a los conductores aplicaciones como telemática en tiempo real, controles remotos, monitoreo del estado del vehículo, actualizaciones over-the-air, sistemas antirrobo y Wi-Fi a bordo para entretenimiento, todo ello a través de la marca de conectividad para consumidores de Transatel, Ubigi.

    «Seleccionamos a Transatel por su capacidad única para abordar las necesidades de conectividad tanto de fabricantes de equipos originales (OEM) como de clientes finales con una única solución (e)SIM», afirmó Martin Faigelbaum, Director de Tecnologías Conectadas de Toyota Latinoamérica y el Caribe. «Su alcance global y profunda experiencia en tecnologías de automóviles conectados nos permite gestionar la conectividad en toda la región con un solo proveedor, logrando eficiencias de costo significativas y escalabilidad para este despliegue crítico».

    Por su parte, Jacques Bonifay, CEO de Transatel, comentó: «Como parte de NTT, estamos emocionados de comenzar esta colaboración con Toyota. Desde 2018, hemos estado a la vanguardia de la conectividad automotriz y esperamos fortalecer nuestra relación con Toyota y otros OEM japoneses en los próximos años».

    Para garantizar una calidad de servicio premium, Transatel ha ampliado recientemente su presencia en América Latina registrándose como Operador Móvil Virtual Completo (MVNO Autorizado) en Brasil. Además, la compañía ha instalado dos puntos de presencia (POP) regionales en São Paulo y Río de Janeiro. Esta infraestructura permite a los socios automotrices de NTT DATA aprovechar plenamente las tecnologías 4G y 5G, ofreciendo servicios digitales únicos y una conectividad vehicular sin interrupciones que cumple con las regulaciones locales.

    Esta colaboración entre Toyota y Transatel marca un hito en la evolución de los vehículos conectados en América Latina, ofreciendo a los conductores una experiencia de conducción más segura, eficiente y entretenida gracias a la integración de tecnologías de vanguardia en sus vehículos.

    Etiquetas: Toyota, Transatel, NTT DATA, vehículo conectado, América Latina, eSIM, telemática, Wi-Fi a bordo

    Palabras clave: Toyota, Transatel, NTT DATA, vehículo conectado, América Latina, eSIM, telemática

  • Roku y Hyundai Electronics lanzan televisores inteligentes en Perú

    Roku y Hyundai Electronics lanzan televisores inteligentes en Perú

    Roku y Hyundai Electronics anuncian la llegada de la línea Hyundai Electronics Roku TV al mercado peruano. Esta colaboración combina el hardware de alta calidad de Hyundai Electronics con el sistema operativo líder de Roku, ofreciendo a los consumidores peruanos una experiencia de streaming superior.

    Los nuevos modelos están disponibles en tamaños de 32” HD LED, 40” FHD LED, 50” UHD LED y 55” UHD LED. Cuentan con una interfaz intuitiva y acceso a una amplia variedad de contenido en streaming, tanto gratuito como premium. Estos televisores se comercializan exclusivamente en las tiendas Conecta.

    «La expansión de nuestro negocio en el mercado refleja un fuerte apetito de las marcas locales, regionales y globales por tener a Roku como socio estratégico y la creciente demanda de los peruanos por una experiencia de streaming fácil, intuitiva y asequible», afirmó Arthur Van Rest, Vicepresidente Internacional de Roku.

    Natalia Peláez Valencia, Directora de Mercadeo Regional de Hyundai Electronics, destacó: «Hyundai Electronics ha logrado expandirse por los cinco continentes con presencia en cada rincón del mundo. Ese gran espíritu, basado en el esfuerzo y la colaboración con nuestros propios empleados y socios como Roku, cruzó todas las fronteras y aterrizó en América Latina, donde estamos orgullosos de anunciar los nuevos modelos de Hyundai Electronics Roku TV».

    Hyundai Electronics, con 14 años en el mercado peruano, se ha consolidado como una marca líder en electrónica de consumo, ofreciendo productos de alta calidad y tecnología avanzada. La incorporación del sistema operativo Roku en sus televisores refuerza su compromiso de brindar lo mejor en entretenimiento a sus clientes.

    Los modelos Hyundai Electronics Roku TV ofrecen características destacadas como alto rango dinámico en los tamaños de 50” y 55”, múltiples puertos HDMI para diversas conexiones y audio Dolby para una experiencia sonora envolvente. Además, el sistema operativo Roku proporciona una pantalla de inicio personalizable, actualizaciones automáticas y compatibilidad con asistentes de voz como Siri, Alexa y Google Assistant.

    Etiquetas:

  • La brecha femenina en liderazgo y visibilidad sigue siendo un desafío global

    Según informe de OBS

    El reciente informe «Brecha de Género 2025» de OBS Business School revela que, a pesar de los avances en equidad de género, la representación femenina en altos cargos sigue siendo limitada a nivel global. Actualmente, solo el 10% de las CEO en el ranking Fortune 500 son mujeres, y su acceso a roles decisivos en política y tecnología continúa siendo restringido. citeturn0search0

    Según el estudio, las mujeres constituyen apenas el 6% de los galardonados en la historia de los Premios Nobel, con una notable exclusión en categorías científicas. Aunque la brecha de género global se ha reducido en un 68.6%, las áreas de participación económica (60.5%) y empoderamiento político (22.5%) permanecen rezagadas. En el sector tecnológico, las mujeres ocupan solo el 28.2% de los empleos STEM y menos del 10% de los puestos de alta dirección en Inteligencia Artificial. citeturn0search0

    Marta Grañó Calvete, profesora de OBS Business School y autora del informe, enfatiza que el liderazgo femenino es esencial para la sostenibilidad y competitividad global. Un informe de McKinsey & Company (2023) indica que las empresas con mayor proporción de mujeres en posiciones de liderazgo tienen un 21% más de probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad. Grañó subraya la necesidad de implementar políticas de igualdad en las empresas e incentivos que promuevan la presencia femenina en sectores de alta innovación. citeturn0search0

    En América Latina y el Caribe, la brecha de género se ha reducido al 74.2%, posicionando a la región como una de las más avanzadas en los últimos años. No obstante, la participación de mujeres en roles de alta dirección es del 31.7%, a pesar de que representan el 42% de la fuerza laboral. En Perú, las mujeres ganan, en promedio, un 27.4% menos que los hombres por trabajos de igual valor, según datos del INEI de 2021. citeturn0search3

    El informe de OBS propone tres estrategias clave para acelerar la equidad de género en liderazgo y visibilidad:

    1. Políticas corporativas y cuotas de género: Implementar transparencia salarial, programas de mentoría para mujeres e inclusión de cuotas en juntas directivas.
    2. Fomento de la educación en STEM: Desarrollar becas y programas de incentivos para niñas y jóvenes en ciencia y tecnología.
    3. Cambio cultural y social: Aumentar la visibilidad femenina en los medios, promover una educación con perspectiva de género y eliminar sesgos en los procesos de contratación. citeturn0search0

    Grañó concluye que cerrar la brecha de género no solo es una cuestión de justicia, sino una estrategia crucial para maximizar el potencial de toda la sociedad, impulsando el desarrollo sostenible y el bienestar social.

  • KAYARA: LOS SIETE DATOS CURIOSOS DE LA PELÍCULA ANIMADA QUE ENALTECE EL IMPERIO INCA

    La nueva producción peruana de animación 3D se estrenará en todos los cines del país el jueves 6 de marzo.

    Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=5QC1XKQ4I8Y

    El estreno de Kayara está cada vez más cerca, y la película no solo promete una historia épica ambientada en el Imperio Inca, sino que también destaca por siete datos curiosos que reflejan su alto nivel de producción y su impacto en la industria cinematográfica.

    1. Música inspirada en el Imperio Inca: El compositor peruano Augusto Madueño viajó a Cusco para capturar los sonidos de instrumentos andinos y recrear la atmósfera sonora de la época.
    2. Grabación con la Sinfónica de Budapest: La banda sonora estuvo a cargo del productor español Toni Mir, quien coordinó la grabación con la prestigiosa orquesta y supervisó sesiones en Cusco.
    3. El significado del nombre Kayara: La protagonista lleva el nombre de una planta resistente que crece en terrenos áridos, simbolizando su fortaleza y determinación por convertirse en la primera mujer chasqui.
    4. Diseño de personajes de nivel internacional: Pierre Salazar, artista peruano que ha trabajado en Happy Feet y The LEGO Movie, estuvo a cargo del desarrollo visual de los personajes.
    5. Un director con experiencia premiada: César Zelada, director de la película, fue productor ejecutivo de Mariposas Negras, ganadora del Premio Goya a Mejor Largometraje de Animación.
    6. Tecnología innovadora: Kayara fue animada utilizando Blender, un software de código abierto que permitió la creación de escenarios detallados y personajes llenos de vida.
    7. Música en quechua: La cantante Renata Flores aporta su voz con canciones que fusionan tradición y modernidad, reforzando la identidad cultural de la película.

    El reciente lanzamiento del tráiler ha generado gran expectativa entre el público. Con su estreno programado para el 6 de marzo, Kayara se perfila como una producción innovadora que resalta la identidad y el patrimonio cultural del Perú. ¡No te la pierdas en la pantalla grande!

  • Sony ha ampliado su línea LinkBuds con el nuevo LinkBuds Speake

    Sony ha ampliado su línea LinkBuds con el nuevo LinkBuds Speaker, un altavoz portátil diseñado para ofrecer una experiencia auditiva ininterrumpida. Este dispositivo permite alternar automáticamente la reproducción de audio entre los audífonos LinkBuds compatibles y el altavoz mediante la función Auto Switch, adaptándose a las necesidades del usuario en diferentes entornos.

    El LinkBuds Speaker destaca por su diseño compacto y elegante, disponible en colores negro y gris, lo que facilita su integración en cualquier espacio del hogar. A pesar de su tamaño reducido, el altavoz ofrece un sonido claro y equilibrado gracias a su tecnología DSP (Digital Signal Processor), un tweeter dedicado y una unidad de altavoz X-Balanced que proporcionan graves profundos y voces nítidas. Además, cuenta con una batería de larga duración de hasta 25 horas y una correa práctica para facilitar su transporte.

    Este altavoz también está equipado con funciones inteligentes como Auto Play y Quick Access, que permiten acceder rápidamente a servicios de música favoritos con solo presionar un botón. La aplicación Sound Connect de Sony ofrece una interfaz sencilla para personalizar la experiencia auditiva, incluyendo configuraciones como Auto Switch y Auto Play, adaptándose a las rutinas diarias del usuario.

    El LinkBuds Speaker garantiza llamadas de alta calidad gracias a su micrófono superior aislado acústicamente, que minimiza las vibraciones y otras interferencias. La cancelación de eco asegura conversaciones claras, incluso cuando el altavoz se coloca en diferentes posiciones. Con resistencia a salpicaduras certificada por IPX4, el LinkBuds Speaker combina funcionalidad y estilo para adaptarse a diversas situaciones cotidianas.

  • «SIN FOTOS NO HAY VACACIONES»: CONSEJOS PARA UN ÓPTIMO ALMACENAMIENTO EN CÁMARAS Y DRONES

    Durante la temporada de verano y vacaciones, capturar momentos inolvidables se ha vuelto esencial. Ya sea utilizando cámaras profesionales, drones o smartphones, garantizar un adecuado espacio de almacenamiento es crucial para preservar esos recuerdos.

    Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology, destaca que «el avance tecnológico permite capturar imágenes de alta calidad, como fotos en alta resolución y videos en 4K, con diversos dispositivos. Por ello, es fundamental no solo contar con suficiente espacio de almacenamiento, sino también asegurar la compatibilidad de la tarjeta flash utilizada».

    Tarjetas SD y microSD recomendadas

    Para quienes buscan rendimiento y capacidad, Kingston presenta las tarjetas Canvas Go! Plus. Disponibles en versiones de 128GB hasta 1TB, ofrecen velocidades de lectura de hasta 170MB/s y escritura de hasta 90MB/s. Estas tarjetas son ideales para capturar contenido en Full HD y 4K UHD sin preocuparse por fotogramas perdidos o velocidades lentas. Además, cumplen con la clase de rendimiento A2, optimizando el flujo de trabajo en smartphones y tablets, y son perfectas para cámaras de acción debido a su velocidad y capacidad.

    Para profesionales que requieren mayor rendimiento, las tarjetas Canvas React Plus de Kingston están diseñadas para cámaras UHS-II y clases de velocidad U3 y V90. Permiten tomar fotografías en ráfaga y grabar videos en 8K, 3D o VR, con velocidades de grabación de hasta 260MB/s y lectura de hasta 300MB/s, disponibles en capacidades de hasta 256GB.

    Almacenamiento externo confiable

    Para almacenar y respaldar fotos y videos de las vacaciones, los SSD externos son una opción cada vez más popular debido a su durabilidad, fiabilidad y rapidez. Kingston ofrece los modelos XS2000 y XS1000, que proporcionan velocidades de lectura y escritura de hasta 2.000MB/s y 1.000MB/s respectivamente. Ambos son compactos y portátiles, con el XS1000 disponible en un atractivo color rojo.

    Organización eficiente de archivos

    Una adecuada gestión de archivos facilita su localización y preservación. Kingston recomienda nombrar los archivos incluyendo referencias como fecha, ubicación o tema de la imagen. Para usuarios avanzados, el uso de metadatos y etiquetas añade contexto adicional, permitiendo una indexación correcta y una búsqueda más eficiente.

    Las vacaciones son momentos para desconectar y disfrutar, pero también para capturar esos instantes mágicos que perdurarán en la memoria. Contar con soluciones de almacenamiento adecuadas asegura que esos recuerdos se conserven de manera óptima durante todo el año.

  • ¿Cómo elegir una empresa inmobiliaria confiable?

    Por: Luis Sáenz, subgerente comercial de Urbana Perú

    Adquirir una propiedad es una de las decisiones financieras más significativas en la vida de una persona. Por ello, seleccionar una empresa inmobiliaria confiable es esencial para garantizar un proceso seguro y satisfactorio. A continuación, se presentan algunos consejos clave para identificar una inmobiliaria que brinde confianza en cada etapa del proceso.

    1. Evaluar la trayectoria y experiencia de la empresa

    Una larga trayectoria en el mercado inmobiliario suele ser indicativa de solidez y conocimiento del sector. Es recomendable investigar los años de operación de la empresa, la cantidad de proyectos entregados y en construcción, así como su historial en el cumplimiento de los plazos de entrega establecidos. Además, una empresa con respaldo financiero sólido asegura la viabilidad de sus proyectos, minimizando riesgos de retrasos o problemas en la ejecución.

    2. Verificar la reputación y referencias

    La opinión de clientes anteriores es una fuente valiosa de información. Se aconseja revisar reseñas en línea, foros especializados y redes sociales para obtener una perspectiva clara sobre la experiencia de otros compradores. Asimismo, solicitar recomendaciones a familiares y amigos que hayan interactuado con la empresa puede proporcionar insights adicionales sobre su confiabilidad.

    3. Confirmar el registro y licencias de la inmobiliaria

    Es fundamental asegurarse de que la empresa esté debidamente registrada y cuente con todas las licencias y certificaciones necesarias para operar en el país. Este aspecto refleja su compromiso con la legalidad y la ética en las transacciones inmobiliarias. Además, verificar que sus agentes estén capacitados y certificados añade un nivel adicional de confianza. citeturn0search2

    4. Evaluar la transparencia en la información proporcionada

    Una empresa inmobiliaria seria debe ofrecer información clara y detallada sobre sus proyectos. Es esencial que los clientes tengan acceso a documentos clave como la vigencia de poder, el acta del proyecto aprobado, el Certificado Registral Inmobiliario (CRI), la memoria descriptiva, los permisos y la licencia de verificación. Algunas inmobiliarias, como Urbana Perú, facilitan esta información a través de su portal de transparencia en su página web, permitiendo a los clientes revisar toda la documentación antes de la compra. citeturn0search11

    5. Considerar el soporte postventa ofrecido

    El acompañamiento después de la entrega del inmueble es crucial. Una inmobiliaria confiable debe ofrecer un servicio postventa que atienda cualquier observación o requerimiento del cliente. Según la Ley de Protección al Consumidor Inmobiliario, existen garantías establecidas para diferentes aspectos de la construcción. Por ejemplo, la garantía de estructuras tiene una vigencia de hasta diez años, mientras que la de acabados y otros componentes puede variar según el proveedor. Contar con una empresa que brinde atención personalizada, visitas técnicas y asesoría incluso después del período de garantía es una ventaja significativa para los compradores.

    En resumen, al elegir una empresa inmobiliaria, es vital considerar su experiencia, reputación, transparencia y compromiso con el cliente. Informarse adecuadamente y evaluar estos factores permitirá tomar una decisión fundamentada, asegurando una inversión segura y satisfactoria.

  • NTT DATA Perú impulsa la revolución Web3 con taller intensivo de Scaffold Stark para DApps en Starknet

    NTT DATA Perú, líder en consultoría y tecnología, ha fortalecido el ecosistema Web3 en el país al organizar el «Basecamp de Scaffold Stark». Este taller intensivo introdujo a desarrolladores peruanos en la creación de aplicaciones descentralizadas (DApps) utilizando la plataforma Starknet.

    El evento, realizado el 7 de febrero en las instalaciones de NTT DATA Perú, reunió a programadores, emprendedores y entusiastas del blockchain interesados en las oportunidades que ofrece la tecnología Web3. Este taller es parte de una iniciativa regional que abarca cinco países de habla hispana, reflejando el creciente interés en estas tecnologías.

    Desmitificando Starknet y Scaffold-Stark

    Durante el taller, se abordaron conceptos clave como Starknet, Scaffold-Stark y el lenguaje de programación Cairo. Los instructores destacaron cómo Scaffold-Stark, una herramienta de código abierto, facilita el desarrollo de DApps en Starknet, permitiendo a los desarrolladores construir soluciones de manera más eficiente. citeturn0search1

    Starknet es una solución de escalabilidad para Ethereum que utiliza la tecnología «Validity Rollup» para procesar transacciones de manera más eficiente, reduciendo la congestión y los costos. Cairo, el lenguaje de programación asociado, está diseñado para garantizar la seguridad e integridad de las DApps.

    Aprendizaje práctico y networking en Web3

    Además de la teoría, los participantes tuvieron la oportunidad de desarrollar sus propias DApps en Starknet, guiados por expertos. Las sesiones interactivas fomentaron el intercambio de ideas y fortalecieron la comunidad Web3 en Lima, promoviendo la colaboración entre los constructores de la nueva internet descentralizada.

    «Estamos orgullosos del éxito del Basecamp de Scaffold-Stark en NTT DATA Perú. Este evento refleja nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del ecosistema Web3 en el país. Los participantes no solo aprendieron sobre tecnologías avanzadas, sino que también construyeron sus propias DApps y conectaron con líderes de la comunidad blockchain», comentó Juan José Miranda del Solar, Director del Digital Technology Innovation Lab Blockchain/DLT/Web3 Américas de NTT DATA Perú.

    Oportunidades futuras para desarrolladores

    NTT DATA Perú continuará apoyando a los desarrolladores mediante el «Concurso DApps Scaffold Stark», que premiará las mejores aplicaciones descentralizadas creadas con esta herramienta. Además, se anunciaron oportunidades para asistir al «Hacker House Denver» y acceder a financiamiento a través del programa «Starknet Seed Funding», que ofrece subvenciones de hasta USD 1 millón.

    NTT DATA apuesta por la innovación en blockchain

    La organización de este taller demuestra el compromiso de NTT DATA Perú con la innovación y el desarrollo del ecosistema blockchain en el país. Al proporcionar a los desarrolladores las herramientas y conocimientos necesarios para construir DApps en Starknet, NTT DATA Perú contribuye a la creación de una nueva generación de aplicaciones descentralizadas que transformarán diversos sectores, desde las finanzas hasta la logística y el entretenimiento.

  • Flix SE anuncia su expansión al mercado peruano en 2025

    La empresa alemana de tecnología de viajes amplía su presencia en América Latina, sumando a Perú como su cuarto mercado en la región.

    Flix SE, líder mundial en tecnología de viajes, ha anunciado su ingreso al mercado peruano previsto para 2025. Esta expansión se produce tras su reciente entrada en México y refuerza la presencia de la compañía en América Latina, donde ya opera en Brasil y Chile. Con operaciones en 44 países, Flix busca transformar la movilidad interprovincial en Perú mediante una red nacional de autobuses que ofrezca comodidad, eficiencia y precios accesibles.

    «Estoy entusiasmado de traer Flix a Perú, mi país de origen, y transformar el mercado de transporte interprovincial», afirmó Augusto Abarca, Director General de Flix Perú. «Vamos a ofrecer un servicio de alta calidad al mejor precio, con una experiencia de viaje moderna y sencilla. Perú ha estado esperando una empresa como Flix para mejorar la movilidad y ofrecer a los pasajeros más y mejores opciones».

    El modelo de negocio de Flix se basa en alianzas con operadores locales de autobuses, a quienes proporciona soporte en tecnología, planificación estratégica y operaciones. Esta colaboración permite a las empresas locales optimizar sus rutas, mejorar la ocupación de los autobuses y digitalizar sus canales de venta, incrementando así su rentabilidad y competitividad en el mercado.

    «América Latina representa una enorme oportunidad para Flix», señaló André Schwämmlein, cofundador y CEO de Flix. «En una región con limitada conectividad ferroviaria y aérea, los autobuses son la columna vertebral del transporte. El mercado en la región alcanza los 18,000 millones de dólares, más de cuatro veces el tamaño del de América del Norte y Europa juntos, con un gran potencial de crecimiento. Nuestro éxito en Brasil y Chile es solo el comienzo. Ahora, México y Perú seguirán ese camino».

    Con su llegada a Perú, Flix reafirma su compromiso de ofrecer opciones de viaje sostenibles y asequibles, contribuyendo al desarrollo económico y a la modernización del sector de transporte en la región.