Mes: septiembre 2024

  • EL ICPNA CULTURAL PRESENTA MARÍA ESTUARDO

    EL ICPNA CULTURAL PRESENTA MARÍA ESTUARDO

    OBRA ESCRITA POR DACIA MARAINI Y DIRIGIDA POR ALBERTO ISOLA

    – Obra es una versión libre del clásico de Friedrich Schiller y está protagonizada por Alejandra Guerra y Jimena Lindo.

    – Desde el 2 de octubre al 8 de diciembre en el Auditorio ICPNA Miraflores.

    – Entradas a la venta en Joinnus.

    El ICPNA Cultural presenta su nueva producción, María Estuardo, de la dramaturga italiana Dacia Maraini, traducida y dirigida por Alberto Isola, y protagonizada por Jimena Lindo y Alejandra Guerra. La temporada inicia este 2 de octubre y va hasta el 8 de diciembre, en el Auditorio ICPNA Miraflores.

    La obra nos presenta a dos mujeres que se enfrentan en un duelo sin precedentes. María Estuardo, reina de Escocia, se encuentra prisionera de su prima Isabel I de Inglaterra. En un mundo dominado por hombres, ellas son el centro de una intriga política, religiosa y, sobre todo, humana. Solo la historia puede juzgarlas.

    La versión de Dacia Maraini se aleja del romanticismo de la obra original de Friedrich Schiller, y les da mayor complejidad y verdad histórica a sus personajes. La obra salta entre distintos momentos de la vida de las dos reinas, las cuales son interpretadas por Jimena Lindo (María Estuardo) y Alejandra Guerra (Isabel I), quienes también interpretan a sus acompañantes, Kennedy y Nanny. En palabras del director, con esto se crea «un diálogo interpuesto y sugerente entre dos mujeres que nunca se encontraron en la vida real pero que, gracias a la magia del escenario, presentes detrás de otras identidades, comparten confesiones, deseos, miedos. Y un destino común».

    Su autora, Dacia Maraini, es novelista, poeta, dramaturga, ensayista y guionista cinematográfica. Su versión del clásico schilleriano multiplica los roles femeninos para describir la relación entre las mujeres y sus diversas actitudes frente al poder. La difícil relación entre las mujeres y el poder aún no ha sido resuelta hasta la actualidad. «Hasta hoy nuestra sociedad no está organizada de manera que las mujeres puedan acceder al poder, porque simplemente no lo contempla», concluye Maraini.

    Esta puesta en escena está destinada a convertirse en uno de los mejores estrenos del año. Para Alberto Servat, gerente cultural del ICPNA y productor general de la obra, María Estuardo ofrece la visión histórica en detalle, pero desde lo femenino. Son las reinas las narradoras de sus propias historias. «Durante todo el tiempo de ensayos, Jimena Lindo y Alejandra Guerra han ido transformándose en esos dos titanes que son sus personajes, nuestro escenario ha pasado a ser una estructura capaz de evocar los castillos, los parajes, las prisiones e incluso el cadalso donde ocurrió la historia».

    María Estuardo es una producción del ICPNA Cultural. La temporada va hasta el 8 de diciembre, en funciones de jueves a sábado a las 8:00 p. m. y los domingos las 7:00 p. m. en el Auditorio ICPNA Miraflores. Venta de entradas: https://www.joinnus.com/events/theater/lima-maria-estuardo-de-dacia-maraini-64607

    Acerca del director Alberto Isola

    Reconocido director, actor y docente, con una vasta trayectoria en teatro, televisión y cine. Ha participado en más de un centenar de espectáculos. Entre sus últimos trabajos como actor tenemos Los argonautas, creación colectiva dirigida por Rodrigo Benza; Jugadores de Pau Miró, Conferencia sobre la lluvia de Juan Villoro y Todos los sueños del mundo de Mariana de Althaus. Como director, Actrices de Josep Benet i Jornet, Naufragios de Lina Prosa, Cisnes, espectáculo de danza-teatro y Tristeza y alegría en la vida de las jirafas de Tiago Rodrigues. Es docente de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    Acerca de la Actriz Alejandra Guerra

    Actriz y docente, Ha participado en varias producciones escénicas como Un matrimonio de Boston de David Mamet, Madre Coraje y sus hijos de Bertolt Brecht, Tristeza y alegría en la vida de las jirafas de Tiago Rodrigues, todas estas dirigidas por Alberto Isola, Don Juan regresa de la guerra de Odon von Horvath, Vincent en Londres de Nicolas Wright, La reunificación de las dos Coreas de Joel Pommerat, Quemar el bosque contigo adentro de Mariana de Althaus, Los ojos de Pablo Messiez, entre otras; y los unipersonales El dolor, dirigida por Alberto Isola; La terapeuta de Gabriela Yepes y Trucos para ver en la oscuridad de Mariana de Althaus

    Ella interpreta a la reina Isabel I, la última monarca de la dinastía Tudor. Tras su largo reinado fue sucedida por Jacobo I, hijo de María Estuardo.

    Acerca de la actriz Jimena Lindo

    Se hizo conocida con su papel en la serie Tribus de la calle (1996) y con su debut en el cine con el largometraje No se lo digas a nadie (1998). Desde entonces, ha trabajado en innumerables producciones entre las que podemos destacar su trabajo teatral bajo las órdenes de reconocidos directores como Alberto, Gisela Cárdenas, Juan Carlos Fisher, entre otros. Y en cine bajo la dirección de Augusto Tamayo, Francisco Lombardi o Eduardo Mendoza. 

    Interpreta a María Estuardo, reina de los escoceses. Obligada a abdicar, estuvo encerrada hasta el día de su ejecución por órdenes de Isabel I, su prima.

  • OLTURSA RENUEVA MUCHO MÁS QUE SU FLOTA.

    OLTURSA RENUEVA MUCHO MÁS QUE SU FLOTA.

    OLTURSA, empresa líder en el sector del rubro de transporte turístico, anuncia el lanzamiento de su nueva flota de buses 2024.

    En su compromiso constante de brindar el servicio que el pasajero merece y en el marco de su 43 aniversario, Oltursa anuncia la presentación de su nueva flota de 12 buses de última generación, con carrocería Marcopolo G8 y chasis Scania, la sinergia entre estas marcas hace posible este lanzamiento 2024.
    La nueva flota cuenta con la más alta tecnología como el sistema de telemetría, el cual es una herramienta esencial en la gestión de flotas de transporte, en donde se pueden recopilar datos en tiempo real sobre la ubicación, velocidad, consumo de combustible y estado mecánico de los vehículos.

    Esta nueva flota la tendremos presente en nuestros, ya conocidos, 14 destinos a nivel nacional:
    Tumbes, Máncora, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Nazca, Abancay, Cusco, Camaná, Arequipa, Moquegua y Tacna.
    Esta renovada flota y el compromiso de brindar el servicio que el pasajero terrestre merece son las principales herramientas con las que buscan mostrarse como la opción confiable en lo que seguridad y comodidad refiere.

    Todo esto sumado a nuestra renovada plataforma WEB que nos permite comprar online con absoluta seguridad y, además, acceder a las diferentes promociones y descuentos que tenemos para ti.

    Ahora que sabes todo esto, ingresa a www.oltursa.pe , adquiere tus pasajes y vive la renovada experiencia que te brinda Oltursa.

  • LLEGA EL «MINI MODELS FASHION DAY» UN ESCAPARATE PARA LA MODA INFANTIL

    LLEGA EL «MINI MODELS FASHION DAY» UN ESCAPARATE PARA LA MODA INFANTIL


    En el marco del día internacional de la Niña que se celebra el 11 de octubre se realizará una pasarela donde ellas serán las protagonistas del Mini Models Fashion Day allí se verán las últimas tendencias en moda para la temporada 2025 esto se realizará el sábado 5 de Octubre. Será un escaparate de tendencias único para las niñas de todas las edades.

    La moda infantil es tendencia y sinónimo de éxito como están demostrando los más grandes cuando diseñan a escala para las más pequeñas, las principales marcas lo saben y se han unido al Mini Models Fashion Day. Este evento reunirá a una selección de las marcas más destacadas del sector de la moda infantil, Pop Andino de Milena Warton y DM Kids Vestidos de fiesta presentarán sus propuestas para la próxima temporada.

    El trabajo de reconocidos diseñadores será exhibido en este desfile de modas y se espera una amplia representación de las últimas tendencias en diseño, materiales y estilos. Las pequeñas modelos que desfilarán en el Mini Models Fashion Day pertenecen a la Escuela de Modelaje ModelsPerú y son las candidatas al Mini ModelsPerú del “6° Festival de la Niña”.

    El Mini Models Fashion Day se consolida como un punto de encuentro clave para la industria de la moda infantil y los invitamos este sábado 5 de Octubre de 4 a 7 pm en las instalaciones del CC Concepción ubicado Av. Abancay 325 – Jr. Ayacucho 482 – Jr. Ucayali 579. La entrada es libre.

  • ¡AY! ¿QUÉ SERÁ DE MÍ?  EL NUEVO MUSICAL CON CANCIONES DE HOMBRES G

    ¡AY! ¿QUÉ SERÁ DE MÍ? EL NUEVO MUSICAL CON CANCIONES DE HOMBRES G

    Escrito y dirigido por Diego Lombardi y con la dirección musical de Jorge “Awelo” Miranda, que se presentará desde hoy jueves 26 de septiembre en el Teatro NOS PUCP por una breve temporada. Las entradas ya se encuentran en preventa en la plataforma de Joinnus.

    El musical ¡Ay! ¿Qué será de mí? cuenta con un elenco conformado por los reconocidos actores y cantantes Marco Zunino (Paco), Emilia Drago (Bárbara), Nicolás Galindo (Enzo), Daniela Camaiora (Fiorella), Tati Alcántara (Marta), Miguel Alvarez (Lucas) y Sebastian Stimman (Rafa), además de una banda en vivo que los hará vibrar con canciones del reconocido grupo español.

    ¡AY! ¿QUÉ SERÁ DE MÍ?

    Paco, un exitoso guionista de películas en Hollywood, regresa a Lima por un fin de semana y se reúne con su grupo de amigos de toda la vida para recordar y cantar sus canciones favoritas de cuando tenían veinte. Pero las mentiras tienen patas cortas y esa inocente reunión terminará sacando a la luz secretos que cambiarán la vida de todos.

    “En esta época de las redes sociales, de las falsas apariencias y de la necesidad permanente de vender una vida que no resulte real, apareció el personaje de Paco, un guionista exitoso en Hollywood que esconde un secreto, algo que no ha contado. A partir de ese personaje, nace ¡Ay! ¿Qué será de mí?, y, así como él, todos los personajes en la obra guardan un secreto sobre el que han construido sus vidas. Estoy convencido de que la única manera de disfrutar una felicidad real radica en vivir en libertad. Y la libertad solamente se puede conseguir siendo sincero con uno mismo y con los demás. Los personajes de la obra deben confrontar sus mentiras y, a partir de ese momento, la vida puede comenzar otra vez. En esta obra, he logrado juntar dos de mis más grandes pasiones: la música y el teatro. Creo que, junto con todo el equipo, hemos armado una obra que transmite un mensaje y que también nos va a divertir y conmover con canciones que nos van a trasladar a nuestra juventud”, comenta el director.

    ¡AY! ¿QUÉ SERÁ DE MÍ?, un musical con canciones de Hombres G, se estrenará el jueves 26 de septiembre a las 8:30 p. m. en el Teatro NOS PUCP (Av. Camino Real 1037, San Isidro) gracias al apoyo de PlazaVea, Scotiabank, Movistar y Oxígeno. Las funciones se llevarán a cabo los jueves, viernes, sábados y lunes a las 8:30 p. m. y los domingos a las 7 p. m., con Lunes Populares. Las entradas se encuentran a la venta en la plataforma de Joinnus desde los 30 soles.

    INFORMACIÓN IMPORTANTE

    • Teatro NOS PUCP en Av. Camino Real 1037, San Isidro.
    • Estreno: jueves 26 de septiembre del 2024.
    • Funciones: jueves, viernes, sábados y lunes a las 8:30 p. m., y domingos a las 7 p. m.
    • Entradas a la venta en Joinnus. Descuentos con tarjetas de Scotiabank.
  • EL GRUPO DANZA LIMA PRESENTA LA FORMA DE LA DISCORDIA

    EL GRUPO DANZA LIMA PRESENTA LA FORMA DE LA DISCORDIA

        

    A pedido del público regresa, por una corta temporada, el exitoso espectáculo de danza LA FORMA DE LA DISCORDIA del Grupo Danza Lima, en el marco del Ciclo Cuerpo organizado por el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico.

    Las funciones serán el 12, 13, 14, 19, 20 y 21 de octubre, sábados y domingos 7 p.m. y lunes 8:30 p.m. en el Centro Cultural de la referida casa de estudios (Jirón Luis Sánchez Cerro 2121, Jesús María). Entradas en Joinnus.

    Se trata de un espectáculo de danza contemporánea inspirado en el mito griego de la manzana de la discordia que integra distintos lenguajes artísticos para explorar a través del humor temas intrínsecamente relacionados entre sí, como los estereotipos de belleza, la competitividad, la diferenciación, la exclusión y la discordia.

    La obra se compone de 13 escenas bailadas en formato de solos y tríos, por las reconocidas bailarinas Karine Aguirre-Morales, Ximena Larco y Maureen Llewellyn-Jones. Cada una de las piezas está sustentada en una sublime y femenina estética planteada a manera de grandes cuadros pictóricos, materializados por los audiovisuales de Carlos Paz y las pinturas de Hosefa Tavolara.

    La música elegida combina piezas especialmente creadas para el espectáculo por el compositor peruano Miguel Flores, así como temas clásicos de Bach, contemporáneos de la peruana Selma Mutal y bachata, entre otros.

    La forma de la discordia, dirigido por Maureen Llewellyn-Jones es un espectáculo reflexivo y lúdico a la vez, cuya potencia está dada por el tejido artístico creado para expresar este tema: el triste desencuentro de los corazones.

    Al respecto, la directora nos dice: «Sobre la reposición de La Forma de la Discordia: Porque es una puesta en escena novedosa y exitosa, que mucha gente se quedó sin ver y en la cual, a partir de una perspectiva de género propone un giro o desplazamiento desde el mito original. Está propuesta incluye una mirada de la discordia desde el detalle de la cotidianidad fomentando una reflexión profunda sobre el tema social que merece nuestra atención.»

  • OBS: LA CLAVE PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

    OBS: LA CLAVE PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

    ES LA REGULACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

    • La movilidad eléctrica se ha convertido en una prioridad en América Latina.
    • Se han vendido 90,000 unidades de coches eléctricos, con Brasil, México, Costa Rica y Colombia liderando el mercado según el IV Informe OBS: Movilidad Eléctrica. Situación actual, objetivos y retos a abordar.

    En el marco de la transición hacia una movilidad más sostenible, Perú ha impulsado el crecimiento de la movilidad eléctrica como una solución clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, este progreso trae consigo importantes desafíos ambientales y sociales, especialmente en la gestión de los recursos hídricos y el impacto de la minería de litio, mineral crucial para las baterías de vehículos eléctricos.

    En la transición hacia la movilidad eléctrica a nivel regional, la industria de vehículos eléctricos ha crecido considerablemente tanto en Perú como en el resto de Latinoamérica. Según el IV Informe OBS: Movilidad Eléctrica. Situación actual, objetivos y retos a abordar, la colaboradora de la escuela May López expone que “la movilidad eléctrica se ha convertido en una prioridad en América Latina. Se han vendido 90,000 unidades, con Brasil, México, Costa Rica y Colombia liderando el mercado”. Sin embargo, el informe también destaca que uno de los principales retos es la infraestructura para la recarga de vehículos, un aspecto en el que se necesita mayor inversión pública y privada​.

    El desafío del litio y su impacto en los recursos hídricos

    El litio, componente fundamental de las baterías de todos los dispositivos tecnológicos que usamos, ha sido un tema de controversia en la región debido a los impactos ambientales de su extracción. Estudios han mostrado que el proceso de extracción de litio requiere grandes volúmenes de agua, lo que puede causar una disminución de los recursos hídricos locales. En zonas como los salares de Argentina y Chile, que son grandes productores de litio, según Wetlands International, se ha registrado el uso de hasta 2 millones de litros de agua por tonelada de litio extraído, afectando el acceso al agua dulce y desplazando comunidades locales​. Según López, “en el 2023, las reservas de litio en Chile ascendieron a 9,3 millones de toneladas métricas, las mayores del mundo. Las baterías representan la mayor parte del uso final del litio y se prevé que la demanda mundial de litio alcance el millón de toneladas métricas en el 2025 y supere los dos millones de toneladas en el 2030”.

    Según el estudio Mineral Commodity Summaries, realizado por el U.S. Geological Survey, el Perú tiene un gran potencial para la explotación del litio, con 880 mil toneladas de litio que, debido a los recursos estimados (calculados antes de la exploración de yacimientos), lo convierte en un actor relevante del sector minero. Según May López, colaboradora de la OBS Business School, «es fundamental que el país implemente estrictas regulaciones ambientales para garantizar que el avance hacia la movilidad eléctrica no comprometa sus ecosistemas, especialmente en lo que respecta al agua, un recurso cada vez más escaso»​.

    Regulaciones para el manejo de los recursos en la transición energética

    Según López, este es uno de los puntos fundamentales a tener en cuenta en este proceso de transición energética, con respecto a la movilidad eléctrica, y expone, “el nuevo reglamento europeo sobre pilas y baterías y sus residuos; Ley sobre la industria de cero emisiones netas; la Ley Europea de Materias Primas Críticas; la propuesta de la Comisión Europea de revisión de la normativa sobre los requisitos de circularidad en el diseño de vehículos y su gestión al final de su vida; o la Directiva sobre Diligencia Debida de las empresas, también conocida como CSDDD o CSD3 por sus siglas en inglés, garantizarán el menor impacto durante el ciclo de vida del vehículo y de sus componentes y la sostenibilidad -no solo ambiental en la cadena de actividad”. El reglamento europeo y las fijaciones regulatorias serán un punto de partida para todos los países de Latinoamérica que permita cuidar los recursos naturales y continuar el paso hacia el cumplimiento de los ODS.

    Ventajas ambientales de la movilidad eléctrica

    Según la experta de OBS, “cuando analizamos el impacto ambiental de la movilidad eléctrica no podemos limitarnos a las emisiones de CO2 o la calidad del aire. Es esencial observar todo el ciclo de vida del vehículo, desde la extracción de las materias primas hasta la disposición final de las baterías. Los estudios revelan que, a lo largo de su vida útil, un vehículo eléctrico tiene un menor impacto ambiental en comparación con su contraparte de combustión interna. ​Esto incluye un análisis exhaustivo de dónde provienen las baterías, bajo qué condiciones se extraen los materiales y cuál es la vida útil de estos componentes, que puede superar los 15 años”.

    La movilidad eléctrica en Perú promete ser un pilar de la transición energética, pero es crucial que el desarrollo de esta tecnología esté alineado con prácticas sostenibles que minimicen su impacto ambiental. López concluye que “actualmente, países como China controlan aproximadamente el 60% de la fabricación de vehículos eléctricos, lo que destaca la importancia de buscar alternativas locales en la producción y el desarrollo de tecnologías limpias. Para que la sostenibilidad no sea solo una tendencia pasajera, sino una verdadera solución, es necesario garantizar prácticas responsables en toda la cadena de suministro, desde la extracción de materias primas hasta la fabricación de los vehículos”.

  • TOYOTA LANZA LA HILUX STOUT: LA SOLUCIÓN IDEAL PARA EMPRENDEDORES PERUANOS

    TOYOTA LANZA LA HILUX STOUT: LA SOLUCIÓN IDEAL PARA EMPRENDEDORES PERUANOS

    • La nueva Hilux Stout apunta a convertirse en una herramienta de trabajo que contribuya al desarrollo económico del país.
    • Se trata de un vehículo versátil y accesible, capaz de adaptarse a cualquier tipo de negocio.

    Toyota del Perú, líder en el sector automotriz, anuncia con orgullo el regreso de un ícono automotriz que ha dejado huella en la historia del país: la nueva Hilux Stout. Desde su lanzamiento inicial en los años 1950, la Toyota Stout ha sido sinónimo de calidad, durabilidad y confiabilidad. Hoy, Toyota revive a la Stout para ofrecer a los emprendedores peruanos una herramienta de trabajo moderna, versátil y accesible, diseñada para enfrentar los desafíos del mundo actual.

    “La Nueva Hilux Stout no es solo un vehículo; es una herramienta versátil y accesible diseñada para adaptarse a todas las necesidades comerciales de los emprendedores peruanos, desde el transporte de carga hasta los servicios de entrega”, sostuvo David Caro, Gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Toyota del Perú. Con la Hilux Stout, Toyota busca reforzar su presencia en el segmento de transporte de carga ligera, atendiendo a clientes en sectores como minería, comercio electrónico, agricultura y alimentos.

    VERSATILIDAD Y ADAPTABILIDAD PARA TODOS LOS NEGOCIOS

    La nueva Hilux Stout se destaca por su capacidad para adaptarse a una amplia gama de negocios gracias a sus múltiples opciones de carrocería, como baranda baja, furgón, baranda estática y food truck. Estas configuraciones están diseñadas para satisfacer las necesidades de sectores tan diversos como la agricultura, el comercio electrónico, la construcción y la gastronomía.

    Por ejemplo, la baranda baja es ideal para el transporte de mercancías ligeras, mientras que el furgón es perfecto para entregas de última milla y distribución. Las opciones como la baranda estática son excelentes para cargas más pesadas o voluminosas, mientras que la versión food truck permite a los emprendedores llevar sus negocios de comida a diferentes lugares, mostrando la flexibilidad y eficiencia de la Hilux Stout para cualquier tipo de operación comercial.

    ACCESIBILIDAD

    Con un precio de lanzamiento competitivo de US$20,190, Toyota ofrece múltiples opciones de financiamiento para facilitar la adquisición de la Hilux Stout. Los planes como KINTO ONE, una solución de leasing todo incluido que cubre mantenimiento, seguro vehicular y más, proporcionan a los clientes una cuota mensual fija y accesible. Además del programa Toyota Life, que es un financiamiento exclusivo de la marca con cuotas competitivas.

    BAJOS COSTOS DE OPERACIÓN PARA MAXIMIZAR EL RENDIMIENTO

    La Hilux Stout está equipada con el motor 2GD, conocido por su eficiencia en consumo de combustible, ofreciendo una potencia robusta de 148 caballos de fuerza (HP) y un torque plano de 35kg-m desde 1,400 a 2,800 rpm logrando un rendimiento superior, lo que la convierte en la opción ideal para los emprendedores que buscan maximizar su inversión.

    Los costos de mantenimiento también han sido optimizados, siendo hasta un 54% más económicos que los de otras marcas durante los primeros 60,000 km, lo que permite a los propietarios de la Hilux Stout maximizar su inversión a lo largo del tiempo.

    Además de su rendimiento y eficiencia, la Hilux Stout ofrece un interior diseñado para la comodidad del conductor. Con un espacio amplio y bien equipado que incluye aire acondicionado, una pantalla táctil de 6.2 pulgadas y múltiples compartimentos de almacenamiento, este vehículo está preparado para largas jornadas de trabajo, asegurando comodidad y funcionalidad.

    Para complementar esta oferta integral, la Hilux Stout viene con un año de suscripción gratuita al sistema «Toyota Conmigo». Este beneficio exclusivo conecta al usuario, a través de una App, con su Toyota por medio de la aplicación Toyota Conmigo, permitiendo funciones avanzadas como la localización del vehículo en tiempo real, recordatorios de mantenimiento, agendamiento de citas, asistencia vial, detección de colisiones, entre otros servicios.

    “Con la nueva Hilux Stout, Toyota del Perú reafirma su compromiso con el desarrollo del país, proporcionando a los emprendedores peruanos herramientas de trabajo fiables, versátiles y accesibles para impulsar sus negocios al siguiente nivel”, comentó Joel Castillo, Subgerente de Planificación y Producto de Toyota del Perú.

    Los interesados pueden conocer más sobre este modelo visitando cualquier concesionario Toyota a nivel nacional o accediendo a la página web https://www.toyotahiluxstout.com.pe/.

  • «Dalia y el Libro Rojo»

    «Dalia y el Libro Rojo»

    Este 31 de octubre llega a los principales cines del Perú

    ·      Una increíble historia llena de aventuras y emoción

    ·      Es la película de animación más ambiciosa de los últimos años

    ·      Una coproducción de Golem Studio de Perú y otros países latinoamericanos.

    ·      Distribuida por Tondero Distribución

    LINK TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=Y1e0VTtTBzw

    El 31 de octubre llega a los principales cines del Perú “Dalia y el Libro Rojo” la película de animación que marcará un precedente en la historia del cine animado en el Perú. Con una historia deslumbrante llena de fantasía, aventuras y diversión este film atrapará a los espectadores desde el primer minuto invitándolos a ser parte del periplo de Dalia, una niña encantadora y muy valiente.

    Esta coproducción cinematográfica reúne el talento y la creatividad de nueve de las principales productoras de animación de Perú, Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil y España.  Bajo la dirección del aclamado director argentino David Bisbano, reconocido por sus trabajos en Rodencia y el Diente de la Princesa y largometrajes de live action, esta película combina las técnicas de animación más innovadoras —animación 2D, 3D y Stop Motion— para ofrecer una experiencia visual sin precedentes.

    «Dalia y el Libro Rojo» presenta una narrativa única con personajes que se robaran el corazón del público y villanos implacables. En esta aventura épica, los personajes de un libro inconcluso se niegan a caer en el olvido y buscan a una autora que pueda completar su historia. Así nace Dalia, la pequeña protagonista que se embarca en un viaje inesperado dentro de un universo de fantasía donde deberá superar desafíos para terminar el trabajo que su padre dejó inconcluso.

    “Dalia y el Libro Rojo es un sueño hecho realidad. Quería crear una película que fuera diferente desde su núcleo, que explorara mundos tanto en lo narrativo como en lo visual. La fusión de técnicas como el 2D, 3D, Stop Motion y maquetas reales fue el desafío más grande, pero también lo que hizo del proceso algo increíblemente enriquecedor y creativo. Mi intención es que cada espectador se sienta inspirado a crear, a contar su propia historia después de verla» señala el director David Bisbano.

    Este proyecto cinematográfico es también una auténtica celebración del trabajo en equipo y tecnología, con Epic Games como colaboradores y encabezados por los profesionales de animación peruanos de Golem Studio liderados por Ricardo Montes como director de Animación de Dalia junto a grandes productoras y colaboradores internacionales como Vista Sur, Felipe Producciones, Filmsharks, DOCE Entertainment, Cinefilm, Matte, Signos Studio y Mr. Miyagi, cada uno aportando su visión única lograron convertir a «Dalia y el Libro Rojo» en un proyecto donde la creatividad no conoce fronteras.

    “Dalia y el Libro Rojo” es una historia hermosa que une dos mundos, uno que es la realidad y el otro es el que se presenta ante nosotros cuando abrimos un libro. Acompañemos a Dalia, Cabra, Loba y los demás personajes en este increíble viaje, desde el 31 de octubre en los principales cines a nivel nacional. Distribuida por Tondero.

    LINK TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=Y1e0VTtTBzw

    Sinopsis

    Dalia (12), hija de un escritor famoso, tiene la tarea de completar el trabajo inacabado de su padre. Para hacerlo, deberá convertirse en parte de la historia y enfrentarse cara a cara con los personajes que se han apoderado de la trama en su lucha por interpretar los papeles principales.

    Ficha Técnica

    Título: Dalia y el Libro Rojo

    Duración: 90 minutos

    Género: Animación 3D, Aventura y Fantasía

    Técnicas: Combina Animación 2D, 3D y Stop Motion

    Productoras Asociadas: Vista Sur Films, Felipe Producciones, Filmsharks, Golem Studio, DOCE Entertainment, Cinefilm, Matte, Signos Studio, Mr. Miyagi

    Distribución: Tondero Distribución

  • EL CINE LLEGA A LOS HOGARES CON LA NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS BRAVIA DE SONY

    EL CINE LLEGA A LOS HOGARES CON LA NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS BRAVIA DE SONY

    Sony a través de una experiencia audiovisual inmersiva, presentó su nueva línea de sistemas de entretenimiento BRAVIATM en la Universidad de Lima, el lugar perfecto para explorar las nuevas tecnologías que ofrecen estos nuevos modelos a los consumidores.  

    La nueva línea de productos BRAVIA muestra el compromiso de Sony por llevar a los hogares peruanos toda la fidelidad y la intención de los creadores de contenido con la mejor imagen y sonido. Este año BRAVIA incorpora el modelo de entrada BRAVIA 3 y modelo premium BRAVIA 8 cuyos procesadores de imagen y diseño crean el balance tecnológico perfecto para disfrutar del cine en casa. Para completar el ecosistema, Sony anunciará también la incorporación a su portafolio las nuevas barras de sonido BRAVIA Theatre Bar 9, el sistema de cine en casa BRAVIA Theatre Quad y un altavoz con banda para cuello, BRAVIA Theatre U para sumergirte en un sonido sin precedentes[i].

    Las novedades del nuevo ecosistema de entretenimiento:

    Fidelidad cinematográfica

    Los nuevos televisores BRAVIA 8 están equipados con tecnologías que dan colores y contraste auténticos a fin de preservar los detalles de las zonas oscuras en las escenas más demandantes y el brillo de manera inteligente para lograr un entorno visual igual de luminoso que una sala de cine. De esta manera, la experiencia de visualización en casa es fiel a la intención creativa del equipo cinematográfico que produjo el contenido. Algunas de las características más destacadas de estos tres modelos son:

    • Studio Calibrated4 que reproduce la calidad de imagen y sonido, según la visión de los creadores. Ahora incorpora Prime Video Calibrated Mode, el nuevo integrante que robustece la oferta de entretenimiento junto a Netflix Adaptive Calibrated Mode y el SONY PICTURES CORE (antes BRAVIA CORE) con un mundo más amplio de diversión.
    • Este modelo es compatible con IMAX® Enchanced4, DTS:X® (Digital Theater Sound); y Dolby Atmos, en toda la línea, para una sensación envolvente que te sorprenderá.
    • SONY PICTURES CORE introduce Crunchyroll[1] un servicio de streaming centrado en anime con un paquete de contenido incluido[2] compuesto por una variada propuesta de series anime de Crunchyroll.

    Audio personalizado

    Las características de audio te sumergirán en una experiencia sonora incomparable. Dentro de las características más relevantes destacan:

    • La tecnología 360 Spatial Sound Mapping (exclusiva de Sony[3]/4): genera varios altavoces virtuales en lugares donde no hay ningún altavoz físico, como en la parte superior o los laterales de la sala.
    • La configuración de Voice Zoom3, Acoustic Center Sync[4], las barras BRAVIA Theatre y otras funciones del televisor ahora se pueden operar mediante la aplicación BRAVIA Connect (antes Home Entertainment Connect) sin visualizar la barra de menú en la pantalla del televisor mientras ves una película.

    BRAVIA 3 te garantiza imágenes llenas de color y sonido dinámico Dolby Atmos® con su procesador 4K HDR Processor X1™.  Está equipado con Google TV™[5] y es muy sencillo de utilizar con una variedad de funciones inteligentes todo en uno para relajarte por completo. Activa comandos utilizando tu voz, incluso haz videollamadas con tus amigos gracias a su compatibilidad con Google Meet y Zoom.


    [1] E