United Airlines y Costamar Group organizaron recientemente una experiencia culinaria en Urban Kitchen para sus principales agencias de viaje, agradeciendo su destacado desempeño en la venta de boletos aéreos y compartiendo novedades de la industria. Martha Peralta, Gerente de Ventas de United Airlines, expresó su gratitud hacia los aliados estratégicos que contribuyen a que más viajeros elijan sus servicios, incluyendo mayoristas de turismo y agencias de viajes. Durante el evento, los asistentes, entre ellos clientes destacados como Globalnet Travel, MGC Travel y Encanta Perú, disfrutaron de la fusión de sabores de la cocina Nikkei, preparando platos emblemáticos como ceviche y lomo saltado.
Elfer Neyra, Jefe Comercial de Costamar Group, resaltó la importancia de fortalecer la relación comercial con las agencias de viaje, ofreciendo capacitación y compartiendo información sobre promociones especiales y estrategias de crecimiento para impulsar mayores ventas. Ambas empresas reafirmaron su compromiso de apoyar a las agencias mediante beneficios y productos diferenciados, incentivándolas a promover los destinos principales de la aerolínea.
Se destacó la conectividad de United Airlines, especialmente su vuelo directo Lima – Nueva York/Newark, enfatizando la proximidad del Aeropuerto de Newark a Manhattan. Esta cercanía permite a los pasajeros llegar al centro de la ciudad en menos de 30 minutos gracias al servicio AirTrain, ofreciendo un tiempo de traslado más corto en comparación con otros aeropuertos como JFK.
Sony ha ampliado su línea LinkBuds con el nuevo LinkBuds Speaker, un altavoz portátil diseñado para ofrecer una experiencia auditiva ininterrumpida. Este dispositivo permite alternar automáticamente la reproducción de audio entre los audífonos LinkBuds compatibles y el altavoz mediante la función Auto Switch, adaptándose a las necesidades del usuario en diferentes entornos.
El LinkBuds Speaker destaca por su diseño compacto y elegante, disponible en colores negro y gris, lo que facilita su integración en cualquier espacio del hogar. A pesar de su tamaño reducido, el altavoz ofrece un sonido claro y equilibrado gracias a su tecnología DSP (Digital Signal Processor), un tweeter dedicado y una unidad de altavoz X-Balanced que proporcionan graves profundos y voces nítidas. Además, cuenta con una batería de larga duración de hasta 25 horas y una correa práctica para facilitar su transporte.
Este altavoz también está equipado con funciones inteligentes como Auto Play y Quick Access, que permiten acceder rápidamente a servicios de música favoritos con solo presionar un botón. La aplicación Sound Connect de Sony ofrece una interfaz sencilla para personalizar la experiencia auditiva, incluyendo configuraciones como Auto Switch y Auto Play, adaptándose a las rutinas diarias del usuario.
El LinkBuds Speaker garantiza llamadas de alta calidad gracias a su micrófono superior aislado acústicamente, que minimiza las vibraciones y otras interferencias. La cancelación de eco asegura conversaciones claras, incluso cuando el altavoz se coloca en diferentes posiciones. Con resistencia a salpicaduras certificada por IPX4, el LinkBuds Speaker combina funcionalidad y estilo para adaptarse a diversas situaciones cotidianas.
Durante la temporada de verano y vacaciones, capturar momentos inolvidables se ha vuelto esencial. Ya sea utilizando cámaras profesionales, drones o smartphones, garantizar un adecuado espacio de almacenamiento es crucial para preservar esos recuerdos.
Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology, destaca que «el avance tecnológico permite capturar imágenes de alta calidad, como fotos en alta resolución y videos en 4K, con diversos dispositivos. Por ello, es fundamental no solo contar con suficiente espacio de almacenamiento, sino también asegurar la compatibilidad de la tarjeta flash utilizada».
Tarjetas SD y microSD recomendadas
Para quienes buscan rendimiento y capacidad, Kingston presenta las tarjetas Canvas Go! Plus. Disponibles en versiones de 128GB hasta 1TB, ofrecen velocidades de lectura de hasta 170MB/s y escritura de hasta 90MB/s. Estas tarjetas son ideales para capturar contenido en Full HD y 4K UHD sin preocuparse por fotogramas perdidos o velocidades lentas. Además, cumplen con la clase de rendimiento A2, optimizando el flujo de trabajo en smartphones y tablets, y son perfectas para cámaras de acción debido a su velocidad y capacidad.
Para profesionales que requieren mayor rendimiento, las tarjetas Canvas React Plus de Kingston están diseñadas para cámaras UHS-II y clases de velocidad U3 y V90. Permiten tomar fotografías en ráfaga y grabar videos en 8K, 3D o VR, con velocidades de grabación de hasta 260MB/s y lectura de hasta 300MB/s, disponibles en capacidades de hasta 256GB.
Almacenamiento externo confiable
Para almacenar y respaldar fotos y videos de las vacaciones, los SSD externos son una opción cada vez más popular debido a su durabilidad, fiabilidad y rapidez. Kingston ofrece los modelos XS2000 y XS1000, que proporcionan velocidades de lectura y escritura de hasta 2.000MB/s y 1.000MB/s respectivamente. Ambos son compactos y portátiles, con el XS1000 disponible en un atractivo color rojo.
Organización eficiente de archivos
Una adecuada gestión de archivos facilita su localización y preservación. Kingston recomienda nombrar los archivos incluyendo referencias como fecha, ubicación o tema de la imagen. Para usuarios avanzados, el uso de metadatos y etiquetas añade contexto adicional, permitiendo una indexación correcta y una búsqueda más eficiente.
Las vacaciones son momentos para desconectar y disfrutar, pero también para capturar esos instantes mágicos que perdurarán en la memoria. Contar con soluciones de almacenamiento adecuadas asegura que esos recuerdos se conserven de manera óptima durante todo el año.
NTT DATA Perú, líder en consultoría y tecnología, ha fortalecido el ecosistema Web3 en el país al organizar el «Basecamp de Scaffold Stark». Este taller intensivo introdujo a desarrolladores peruanos en la creación de aplicaciones descentralizadas (DApps) utilizando la plataforma Starknet.
El evento, realizado el 7 de febrero en las instalaciones de NTT DATA Perú, reunió a programadores, emprendedores y entusiastas del blockchain interesados en las oportunidades que ofrece la tecnología Web3. Este taller es parte de una iniciativa regional que abarca cinco países de habla hispana, reflejando el creciente interés en estas tecnologías.
Desmitificando Starknet y Scaffold-Stark
Durante el taller, se abordaron conceptos clave como Starknet, Scaffold-Stark y el lenguaje de programación Cairo. Los instructores destacaron cómo Scaffold-Stark, una herramienta de código abierto, facilita el desarrollo de DApps en Starknet, permitiendo a los desarrolladores construir soluciones de manera más eficiente. citeturn0search1
Starknet es una solución de escalabilidad para Ethereum que utiliza la tecnología «Validity Rollup» para procesar transacciones de manera más eficiente, reduciendo la congestión y los costos. Cairo, el lenguaje de programación asociado, está diseñado para garantizar la seguridad e integridad de las DApps.
Aprendizaje práctico y networking en Web3
Además de la teoría, los participantes tuvieron la oportunidad de desarrollar sus propias DApps en Starknet, guiados por expertos. Las sesiones interactivas fomentaron el intercambio de ideas y fortalecieron la comunidad Web3 en Lima, promoviendo la colaboración entre los constructores de la nueva internet descentralizada.
«Estamos orgullosos del éxito del Basecamp de Scaffold-Stark en NTT DATA Perú. Este evento refleja nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del ecosistema Web3 en el país. Los participantes no solo aprendieron sobre tecnologías avanzadas, sino que también construyeron sus propias DApps y conectaron con líderes de la comunidad blockchain», comentó Juan José Miranda del Solar, Director del Digital Technology Innovation Lab Blockchain/DLT/Web3 Américas de NTT DATA Perú.
Oportunidades futuras para desarrolladores
NTT DATA Perú continuará apoyando a los desarrolladores mediante el «Concurso DApps Scaffold Stark», que premiará las mejores aplicaciones descentralizadas creadas con esta herramienta. Además, se anunciaron oportunidades para asistir al «Hacker House Denver» y acceder a financiamiento a través del programa «Starknet Seed Funding», que ofrece subvenciones de hasta USD 1 millón.
NTT DATA apuesta por la innovación en blockchain
La organización de este taller demuestra el compromiso de NTT DATA Perú con la innovación y el desarrollo del ecosistema blockchain en el país. Al proporcionar a los desarrolladores las herramientas y conocimientos necesarios para construir DApps en Starknet, NTT DATA Perú contribuye a la creación de una nueva generación de aplicaciones descentralizadas que transformarán diversos sectores, desde las finanzas hasta la logística y el entretenimiento.
Ubicado en el corazón de Miraflores, Massala se posiciona como una de las mejores opciones para descubrir la auténtica gastronomía de la India. Ravi Krishna, fundador y propietario del restaurante, comparte con nosotros las particularidades de esta rica tradición culinaria y las novedades que se han incorporado al menú.
Con una trayectoria mundial en hotelería, Ravi decidió embarcarse en la aventura de traer los sabores de su país natal al Perú. “En 2015, Mistura, la famosa feria gastronómica, invitó por primera vez a dos países extranjeros, y uno de ellos fue la India. Para entonces, ya estábamos en pleno proceso de remodelación del local para lanzar el restaurante”, rememora.
La participación en Mistura fue un éxito rotundo. Ofrecieron un número limitado de platos que se agotaron rápidamente, lo que los llevó a buscar más insumos para satisfacer la alta demanda. Esa acogida los llenó de alegría y los motivó a continuar, relata Ravi.
Cuando estaban a punto de inaugurar Massala con un menú que combinaba sabores hindúes y peruanos, un consejo cambió el rumbo. “Gastón Acurio me escribió y me dijo: ‘Ravi, no hagas fusión, el público peruano está listo para probar cosas auténticas. Atrévete con la comida india’. Le hice caso, y aquí estamos”, confiesa Krishna.
Desde entonces, Massala ha sido un espacio para explorar sabores únicos, técnicas culinarias tradicionales y un profundo respeto por la cultura india que se refleja en cada plato.
Rompiendo barreras culturales
A pesar del éxito, Ravi reconoce que aún queda mucho por hacer para que la gastronomía india sea más conocida en Lima. “Muchas personas todavía no están familiarizadas con nuestra cultura ni con la diversidad de nuestra comida”, comenta. Por ello, además de ofrecer exquisitos platos, busca educar y dar a conocer los pilares de esta cocina.
Los fundamentos de la cocina india
La cocina india se caracteriza por tres pilares esenciales, según explica Ravi. Primero, las especias, que son el corazón de esta tradición. “Usamos cerca de 160 especias diferentes. Algunas son específicas para ciertos tipos de carne, como res o pollo. También tostamos semillas y las combinamos para crear mezclas únicas que enriquecen nuestros platos”, detalla.
El segundo pilar es el tandur, un horno de barro alimentado por carbón donde los alimentos adquieren sabores ahumados y se cocinan lentamente. «Primero cocinamos los ingredientes en el horno y luego los combinamos con guisos preparados aparte», agrega.
El tercer pilar es el pan, un acompañamiento imprescindible en cualquier comida. “Nuestro pan, conocido como naan, no lleva levadura y puede hacerse con diferentes tipos de harina. Dependiendo de su preparación, recibe nombres distintos”, señala.
Más que comida: una experiencia sensorial
Las especias también están presentes en las bebidas. El té chai, elaborado con té negro, canela, clavo de olor y kión, es una de las opciones tradicionales. Se puede servir con leche, lo que le aporta una textura suave y un sabor delicioso. Otra bebida popular es el lassi de mango, un batido hecho con yogurt natural, mango, leche, jarabe de goma y un toque de cardamomo, que sorprende con su aroma y sabor distintivo.
Ravi nos invita la bebida más popular de la India es el lassi de mango, un batido hecho con yogurt natural, mango, leche, jarabe de goma y un toque de cardamomo.
!Muy rico en aroma y sabor.!
En cuanto a las entradas, las samosas de pollo estilo Mumbai destacan por ser una versión india de las empanadas. Estas se sirven con una mezcla de cebolla, tomate, garbanzos y chutney de menta y tamarindo. Su masa crujiente y relleno generoso ofrecen un equilibrio perfecto de sabores.
Massala también permite personalizar el nivel de picante de los platos, adaptándose al gusto de cada cliente. Entre las novedades del menú se encuentra el chicken bedki, trozos de pollo empanizados y sazonados con paprika, kión, sal y limón, entre otros ingredientes.
Otro plato memorable es el Palak Gosht, un guiso de carne de res y cordero con un perfil de sabor intenso gracias a su mezcla de especias. Este plato, ideal para acompañar con naan, es una experiencia obligatoria para los amantes de los guisos.
¡Qué sabroso!
Por último, el butter chicken, uno de los clásicos más pedidos, combina muslos de pollo marinados en yogurt y especias, cocidos con una salsa de tomate, crema de leche y mantequilla. Su textura cremosa y sabor suave lo convierten en una opción ideal para quienes prueban la comida india por primera vez.
!Simplemente una delicia!
Un cierre dulce
Para culminar la experiencia, Massala ofrece el Gajar Halwa, un postre cálido y reconfortante elaborado con zanahoria cocida, manjar de leche, almendras, coco y pistachos. Este dulce es el broche perfecto para disfrutar de una comida llena de tradición, sabor y descubrimiento cultural.
!El acogedor ambiente Indio y la comida hacen una experiencia completa!
Massala se encuentra ubicado en Miraflores (Bolognesi 201). Su horario de atención es de domingos a jueves, desde el mediodía hasta las 10 p.m., y viernes y sábado, hasta las 11 p.m. Puede conocer más sobre su carta en su página web: massalaperu.com.
Lo recomiendo, precios accesibles, muy buena atención y una explosión de sabores.
Estos indicadores son reflejos claros de cómo la crisis económica está afectando de manera estructural y profunda a la clase media peruana, impactando tanto el presente como las perspectivas futuras.
El decaimiento de la clase media peruana como resultado de la crisis económica se manifiesta a través de varios indicadores adicionales a la morosidad en el pago de pensiones escolares y alquileres. Aquí algunos ejemplos de evidencias que reflejan este deterioro:
1. Reducción del consumo
Disminución en el gasto en alimentos: Las familias optan por productos más baratos y reducen la compra de alimentos no esenciales.
Menor inversión en entretenimiento y recreación: Se reporta una caída en la frecuencia de visitas a restaurantes, cines, o actividades de ocio.
Reducción en la compra de bienes duraderos: Menor demanda de electrodomésticos, muebles, y vehículos.
2. Aumento del empleo informal y subempleo
La pérdida de trabajos formales ha obligado a muchas personas a buscar ocupaciones informales, que suelen ser menos seguras y menos remuneradas.
Aumento de actividades como el comercio ambulatorio o servicios temporales para complementar ingresos familiares.
3. Endeudamiento creciente
Más personas recurren a créditos o préstamos personales, a menudo de fuentes informales con tasas de interés altas, para cubrir necesidades básicas.
Aumento de la deuda por tarjetas de crédito y deudas impagas con entidades financieras.
4. Migración interna y externa
Familias de clase media optan por mudarse a zonas más asequibles o incluso considerar migrar a otros países en busca de mejores oportunidades.
Cambios de residencia hacia regiones con menor costo de vida como una estrategia para manejar recursos limitados.
5. Reducción de gastos en salud y educación
Optan por servicios de salud pública en lugar de privados debido a los costos.
Cambio de colegios privados a públicos, o recorte de actividades extracurriculares y cursos de refuerzo académico.
6. Venta de bienes y activos
Las familias venden propiedades, vehículos, o bienes valiosos para cubrir gastos o saldar deudas.
Aumento de las ofertas de alquiler de habitaciones o espacios en sus viviendas como fuente de ingresos.
7. Deterioro de la calidad de vida
Reducción de la inversión en el mantenimiento del hogar o aplazamiento de reparaciones necesarias.
Incremento de problemas de salud mental y estrés financiero debido a la inestabilidad económica.
8. Cambios en hábitos de transporte
Mayor uso del transporte público en lugar de vehículos particulares o servicios privados como taxis.
En algunos casos, personas optan por movilizarse en bicicleta o caminando para ahorrar.
9. Disminución del ahorro
Muchas familias dejan de ahorrar por completo y usan sus fondos de emergencia para cubrir gastos cotidianos.
Depleción de fondos en cuentas de ahorro y fondos de retiro.
Reconocido artista presenta, en el Cusco, la exposición “Línea de Tiempo”
MANTAY Galería de Arte Moderno, presenta desde el viernes 17 de agosto, la exposición “Línea de Tiempo”, del prestigioso artista Ricardo Wiesse Rebagliati, en el hotel Palacio del Inka, Luxury Collection Cusco. La curaduría de la muestra está a cargo de Sergio Velásquez.
La exhibición reúne una variada selección de cuarenta y ocho obras, reflejo de la tenacidad, amor y pasión del artista por el paisaje peruano, que representa a través de una diversidad de técnicas y soportes, que va desde la representación figurativa hasta la abstracción.
El conjunto de su auténtica, vasta y refinada propuesta estética plantea dos temas centrales de nuestra historia, territorio e identidad, siempre explorando el cambiante aspecto físico de nuestra geografía y la configuración simbólica del espacio, que el habitar de dioses y hombres construye.
DATO
La sala estará abierta al público del 18 de agosto al 30 de octubre de 2024. Calle San Agustín N° 400 – Cusco. Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas Sábado y domingo de 11:30 a 20:00 horas
CÓMO USAR EL MARKETING DIGITAL PARA AUMENTAR LA PUBLICIDAD DE LAS EMPRESAS?
La Copa América 2024 es un evento deportivo de gran relevancia que puede ser aprovechado por las marcas para aumentar su visibilidad y alcance a través del marketing digital. Aquí tienes algunas estrategias que podrían contribuir a incrementar la publicidad durante el torneo:
Audiencia Digital y Redes Sociales: La Copa América 2024 tendrá una audiencia digital significativa. Las marcas pueden capitalizar esto interactuando en redes sociales y colaborando con creadores de contenido. La TV conectada también jugará un papel crucial1.
As we navigate through 2024, the landscape of public relations (PR) continues to evolve, shaped by technological advancements, changing consumer behaviors, and global events. To remain competitive and relevant, PR professionals must embrace new strategies and tools. Some of the most significant PR trends in 2024 redefine the industry.
1. Hyper-Personalization in PR Campaigns
In 2024, personalization transcended tailored messaging. Hyperpersonalization involves the use of data analytics and AI to create highly customized content that resonates on a personal level with individual audience members. This approach leverages insights from user behavior, preferences, and demographics to deliver targeted messages through the appropriate channels at optimal times.
Why it matters: Consumers today expect brands to understand their unique needs and preferences. Hyperpersonalization helps build stronger relationships, enhances customer loyalty, and increases engagement rates.
A fashion brand might use AI to analyze a customer’s past purchases and browsing behavior to recommend new products, create personalized marketing emails, or customize the online shopping experience in real time.
2. Rise of AI-Driven PR Tools
Artificial Intelligence (AI) continues to revolutionize PR practices. These technologies enable PR professionals to operate more efficiently and effectively, from chatbots handling customer inquiries to AI-driven media monitoring and sentiment analysis.
Why it matters: AI tools can handle large volumes of data and provide actionable insights faster than possible. This allows PR teams to stay ahead of trends, proactively manage crises, and tailor their strategies to achieve better outcomes.
AI-driven platforms such as Meltwater and Cision now offer sophisticated media monitoring that not only tracks mentions but also analyzes sentiment and predicts potential PR crises.
3. Increased Focus on Authentic Storytelling
Authenticity is prominent in a world saturated with content. Brands are shifting from traditional advertising to authentic storytelling, focusing on genuine narratives that resonate emotionally with their audience.
Why it matters: Authentic stories build trust and credibility. They help brands to connect with audiences at a deeper level, fostering loyalty and advocacy.
Patagonia’s environmental activism campaigns effectively combine the brand’s mission with compelling stories about real people and their efforts to combat climate change, thereby enhancing brand authenticity and resonance.
4. Integration of Augmented Reality (AR) in PR Campaigns
Augmented Reality (AR) is becoming a powerful tool for the PR arsenal. AR enhances consumer experience by overlaying digital information on the physical world, creating immersive and interactive experiences.
Why it matters: AR can capture attention and engage audiences in unique ways. This allows for creative storytelling and offers a new dimension to brand experiences, making them more memorable and shareable.
IKEA’s AR app allows customers to visualize how furniture will look and fit in their homes before making a purchase, blending practical utility with engaging content.
5. Emphasis on Sustainability and Social Responsibility
With the growing awareness of environmental issues and social justice, consumers are increasingly expecting brands to stand on these matters. PR campaigns that highlight a company’s commitment to sustainability and social responsibility are gaining traction.
Why it matters: Companies that demonstrate genuine commitment to positive social and environmental impacts can differentiate themselves, attract conscientious consumers, and build stronger community ties.
Unilever’s campaigns focus on sustainability and fair trade, showcasing their efforts to make a positive impact on society and the environment, thereby aligning with the values of their target audience.
6. Expansion of Influencer Partnerships
The influencer marketing landscape continues to mature, with brands seeking deeper and more meaningful collaborations with influencers. Rather than a one-off campaign, there is a growing trend towards long-term partnerships.
Why it matters: Long-term collaborations with influencers can yield more authentic endorsements and consistent messaging, helping build stronger brand affinity and trust among their followers.
Nike’s ongoing partnership with athletes and fitness influencers, who embody the brand’s values and lifestyle, provides a consistent and powerful narrative that resonates with their audience.
7. Data-Driven Decision Making
Data analytics is becoming indispensable in shaping PR strategies. By leveraging big data, PR professionals can gain deeper insights into audience behavior, measure campaign effectiveness, and refine their approaches in real-time.
Data-driven PR ensures that strategies are based on concrete insights, rather than assumptions, leading to more effective and efficient campaigns.
Companies such as HubSpot provide comprehensive analytical tools that allow PR teams to track key performance indicators (KPIs), monitor media coverage, and accurately measure the impact of their campaigns.
8. Proactive Crisis Management
In the digital age, news, especially bad news, spreads rapidly. Proactive crisis management involves anticipating potential issues and preparing strategies in advance to mitigate their negative impacts.
Why it matters: Having a proactive approach to crisis management can help protect a brand’s reputation, maintain stakeholder trust, and minimize fallout from unforeseen events.
Johnson and Johnson’s handling of the Tylenol crisis remains the gold standard in crisis management. Their proactive and transparent communication strategies helped restore public trust and confidence.
9. Interactive and Multimedia Press Releases
Traditional press releases have evolved into interactive and multimedia experiences. Incorporating videos, infographics, and interactive elements makes press releases more engaging and more shareable.
Why it matters: Multimedia press releases can capture attention more effectively than text alone, thereby increasing the likelihood of media pickup and audience engagement.
Coca-Cola’s interactive press releases often include videos, high-quality images, and infographics that provide a richer storytelling experience and increase media coverage.
10. Hybrid Events and Virtual Experiences
The pandemic has permanently altered the event landscape, with hybrid and virtual events becoming mainstays. These events combine physical and digital elements to broaden the audience.
Why it matters: Hybrid events offer flexibility and attract participants from different geographical locations, providing opportunities for wider engagement and interaction.
Salesforce’s Dreamforce conference incorporates both in-person and virtual experiences, allowing for greater participation and engagement from a global audience.
The PR industry in 2024 is marked by innovation, authenticity, and strong emphasis on technology and data. As brands navigate this dynamic landscape, embracing these trends is crucial for staying relevant and engaging with their audiences effectively. By leveraging hyper-personalization, AI-driven tools, authentic storytelling, and proactive crisis management, PR professionals can build stronger and more resilient brands that resonate in an increasingly complex world.
Vicky Paz Producciones presenta la obra «Espejo para dos mujeres» de Jaime Salom, dramaturgo español. La obra trata sobre el amor que gira en torno a las relaciones familiares, desde un punto de vista moralista del autor. Responde a hondas preocupaciones sobre la autenticidad de conductas que expresan los personajes de esta historia. Se muestran las tensiones que agitan al ser humano y muchas veces le impiden rectificar a tiempo, juega con el complejo de culpa, la angustia y el compromiso. Todo el tema es tratado con humor, música, romance, hasta que finalmente nos sorprenderá con un inesperado final, caracterizado por una construcción equilibrada y un notable humanismo. Cuenta con la actuación de Olga Aronés, Lucci Samanez, Eddy Romero y la dirección de Lucci Samanez. Se presenta en el Jazz Zone Av. La paz 656 en ,Galería Pasaje El suche Miraflores, los días domingo 9 de junio a las 7 pm y el lunes 17 de junio a las 8 pm.