Una divertida comedia negra con Sandra Bernasconi y Sergio Paris
Lima, 2 de abril de 2025.- Todas las familias guardan secretos que pueden cambiar la dinámica de sus relaciones. Este es el eje central de «Secretos», la nueva puesta en escena dirigida por Rodrigo Falla Brousset, que se estrena el 3 de abril en el Teatro De Lucía. La obra cuenta con las actuaciones de Sandra Bernasconi, Sergio Paris, Diego Salinas y Vera Pérez-Luna.
«Secretos» es una comedia ligera de enredos para todos los públicos. Escrita por el dramaturgo y director de cine franco-tunecino Eric Assous, originalmente titulada «El secreto», utiliza el humor para criticar sutilmente las convenciones sociales, la hipocresía y las falsas morales. La trama presenta a Florencia y Gustavo, una pareja de esposos recién jubilados que, al cuidar de su nieto mientras su hijo Lucas y su esposa Macarena están de vacaciones, descubren que la joven pareja enfrenta una situación delicada en su relación. Una confesión inesperada desencadena una serie de revelaciones que pondrán a prueba los lazos familiares.
La obra estará en temporada del 3 de abril al 12 de mayo en el Teatro De Lucía, ubicado en Calle Bellavista 512, Miraflores. Las funciones se realizarán de jueves a lunes a las 8:00 p.m., y los domingos a las 7:00 p.m. Las entradas están disponibles en Joinnus y en la boletería del teatro.
Para más información, visite el sitio web del Teatro De Lucía:
No se pierda esta hilarante comedia que lo hará reflexionar sobre cuántos secretos puede tener una sola familia.
Adaptación teatral de la novela de Oscar Colchado Lucio
Actúan los niños, niñas y adolescentes de la Escuela de Arte Puckllay de Lomas de Carabayllo.
La Asociación Cultural Puckllay presenta la última función de la segunda versión de la obra AVENTURAS EN LOS ANDES MÁGICOS. La obra se presentará en el teatro de la Alianza Francesa de Miraflores en una única función el sábado 12 de abril a las 5.00 pm y todo lo recaudado será para poder ayudar a la Escuela de Arte Puckllay.
La obra, basada en la novela corta «El Cholito en los Andes Mágicos» del escritor peruano Óscar Colchado Lucio, ha sido adaptada al teatro y dirigida por Anabelí Pajuelo Valdez; artista escénica y fundadora de Puckllay. La codirección está a cargo de Joselyn Ortiz Huamán, educadora, bailarina profesional y egresada de la primera promoción de la Escuela de Arte Puckllay.
Esta es la segunda edición de Aventuras en los Andes Mágicos, que tras 17 años ha sido llevado a escena con un nuevo elenco de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la Escuela de Arte Puckllay, el principal proyecto de la Asociación Cultural Puckllay desde el año 2004 que se ejecuta en Lomas de Carabayllo.
La obra cuenta la historia de un niño de la Cordillera de los Andes que, trás un encuentro con el Ichic Ollcco (el hijo del diablo), debe atravesar innumerables peripecias para poder regresar a casa, encontrándose con personajes de la naturaleza y la mitología andinas, quienes le ayudarán o le harán más difícil el camino de regreso.
La historia utiliza tres niveles de narración en tres tiempos definidos, haciendo uso de elementos corales, teatrales y musicales. El lenguaje de la obra es el teatro, la danza y la música en vivo, esta última bajo la dirección y creación musical de Miguel Ángel Figueroa Malca y la asesoría musical y pedagógica de Alexandra Vilca Chipana. Es importante resaltar que ambos profesionales de la música, también son egresados de la primera promoción de la Escuela de Arte Puckllay e hicieron parte del primer elenco de Aventuras… en el año 2007. La escenografía está a cargo de la artista Eugenie Tazé con la asistencia de Ariadna Reinoso.
El elenco actual está conformado por 13 niños, niñas y adolescentes. pertenecientes a la Escuela de Arte Puckllay, quienes llevan una formación multidisciplinaria en danza, teatro, circo, música y artes plásticas desde los cinco años de edad.
Todo comenzó en el verano del 2004 a partir de un Taller de teatro y danza con 24 niños, niñas y adolescentes. Esta experiencia sería el punto de partida para el inicio de un gran viaje y el nacimiento de PUCKLLAY , una organización cultural cuyo nombre tomó del vocablo quechua quiere decir ¡juega!, que es una invitación a la acción del juego, la principal estrategia, para lograr los procesos de aprendizaje y comunicación con cada participante, inspirados en las enseñanzas del pedagogo y educador Paulo Freire, en Puckllay se enseña aprendiendo y se aprende al enseñar. El objetivo es posicionar al arte y la cultura como una plataforma de desarrollo y crecimiento personal y comunitario. Hoy la Escuela tiene un espacio físico que se viene construyendo en conjunto con las familias, educadores, aliados y la comunidad involucrada. El equipo pedagógico está conformado por varios egresados de la escuela, quienes hoy ejercen su propia disciplina como artistas profesionales.
Este año son más de 40 niños y niñas que acuden a la escuela, los talleres que se dictan son teatro, circo, música, danza, artes plásticas y comunicación. El propósito es lograr tres ciclos de formación por cada año, pero la ejecución de éstos depende de las posibilidades logísticas y financieras, al ser este un proyecto autosostenible. Sin embargo ha logrado solidez y continuidad a lo largo de 20 años y celebra su camino de la mejor manera que sabe hacer, haciendo y respirando arte. Todo lo recaudado en la última presentación de la 2da edición de Aventuras en los Andes Mágicos estará destinado al sostenimiento de la Escuela de Arte.
La directora
Artista escénica, productora y gestora cultural con más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos artísticos y pedagógicos en contextos comunitarios. y producción de festivales escénicos y culturales. Integrante y gestora del grupo independiente Ópalo Teatro. Es directora y fundadora de la Asociación Cultural Puckllay y especialista en la confección y estudio de la Máscara Peruana con énfasis en la danza afro peruana El Son de los Diablos. Se formó en artes escénicas en CUATROTABLAS, UMBRAL y YUYACHKANI. Y cuenta con estudios de gestión, producción teatral y pedagogía teatral en el CELCIT. Becada por la UNESCO, viene llevando una formación de Gestión Cultural en el MALI.
DATOS DE LA PRESENTACIÓN
Fecha: 12 de abril de 2025
Lugar: Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores (Av. Arequipa 4595).
Tras su exitoso debut como director en 2024 con «Más allá del borde», el talentoso actor y director Piere Lugo nos sorprende con su primera obra original: «Padre, ¿Por Qué Me Has Abandonado?». Esta puesta en escena explora la dualidad humana y divina de Jesús, centrándose en sus momentos de duda y conflicto interno. citeturn0search10
La obra cuenta con las destacadas actuaciones de Anthony De La Torre, Roberto Díaz y el propio Piere Lugo. Las funciones se llevarán a cabo los días sábado 29 y domingo 30 de marzo a las 8:00 p.m. en el Teatro Esencia, ubicado en Av. Almirante Miguel Grau 069, Barranco. Las entradas están disponibles a través del WhatsApp 992 892 003. citeturn0search10
«Padre, ¿Por Qué Me Has Abandonado?» invita al público a reflexionar sobre la naturaleza humana de Jesús y sus momentos de incertidumbre. No pierdas la oportunidad de presenciar esta conmovedora obra que promete dejar una profunda impresión en cada espectador.
Adaptación teatral de la novela de Oscar Colchado Lucio
Actúan los niños, niñas y adolescentes de la Escuela de Arte Puckllay de Lomas de Carabayllo
La Asociación Cultural Puckllay se complace en anunciar la última función de la segunda edición de «Aventuras en los Andes Mágicos», una adaptación teatral de la novela «El Cholito en los Andes Mágicos» del reconocido escritor peruano Óscar Colchado Lucio. La presentación se llevará a cabo en el teatro de la Alianza Francesa de Miraflores el sábado 12 de abril a las 5:00 p.m., y todo lo recaudado será destinado a apoyar a la Escuela de Arte Puckllay.
Esta obra, dirigida por Anabelí Pajuelo Valdez, artista escénica y fundadora de Puckllay, con la co-dirección de Joselyn Ortiz Huamán, educadora y bailarina profesional egresada de la primera promoción de la Escuela de Arte Puckllay, narra la historia de un niño andino que, tras un encuentro con el Ichic Ollcco (el hijo del diablo), enfrenta diversas peripecias en su camino de regreso a casa. En su travesía, se encuentra con personajes de la naturaleza y la mitología andina que le ayudarán o dificultarán su retorno.
La puesta en escena combina teatro, danza y música en vivo, bajo la dirección musical de Miguel Ángel Figueroa Malca y la asesoría de Alexandra Vilca Chipana, ambos egresados de la primera promoción de la Escuela de Arte Puckllay y participantes del elenco original de «Aventuras en los Andes Mágicos» en 2007. La escenografía está a cargo de la artista Eugenie Tazé, con la asistencia de Ariadna Reinoso.
El elenco está conformado por 13 niños, niñas y adolescentes de la Escuela de Arte Puckllay, quienes han recibido formación multidisciplinaria en danza, teatro, circo, música y artes plásticas desde los cinco años de edad. Ellos son: Camila Reinoso Pajuelo, Denis Castillejo Abal, Edwin Aparicio Gordillo, Facundo Romero Maguiña, Joaquín Vargas Bazán, Kevin Aparicio Gordillo, Karlo Vargas Bazán, Leticia Romero Maguiña, Luana Giraldo Carhuayanqui, Máximo Carrión Pusma, Rafaela Pacheco Núñez, Saraí Loa Calderón y Sebastián Navarro Ortiz.
La Escuela de Arte Puckllay, fundada en 2004, comenzó con un taller de teatro y danza para 24 niños, niñas y adolescentes en Lomas de Carabayllo. Desde entonces, se ha consolidado como una organización cultural que utiliza el arte y la cultura como plataformas de desarrollo personal y comunitario, inspirada en las enseñanzas del pedagogo Paulo Freire. Actualmente, la escuela cuenta con un espacio físico en construcción, fruto del trabajo conjunto de familias, educadores, aliados y la comunidad. El equipo pedagógico incluye a varios egresados que hoy son artistas profesionales. Este año, más de 40 niños y niñas participan en talleres de teatro, circo, música, danza, artes plásticas y comunicación. Todo lo recaudado en esta presentación estará destinado al sostenimiento de la Escuela de Arte Puckllay.
Anabelí Pajuelo Valdez, directora y fundadora de Puckllay, es una artista escénica, productora y gestora cultural con más de 20 años de experiencia en proyectos artísticos y pedagógicos en contextos comunitarios, así como en la producción de festivales escénicos y culturales. Integrante y gestora del grupo independiente Ópalo Teatro, es especialista en la confección y estudio de la máscara peruana, con énfasis en la danza afroperuana «El Son de los Diablos». Su formación en artes escénicas incluye estudios en CUATROTABLAS, UMBRAL y YUYACHKANI, además de gestión, producción teatral y pedagogía teatral en el CELCIT. Actualmente, cursa una formación en Gestión Cultural en el MALI, gracias a una beca otorgada por la UNESCO.
No pierdas la oportunidad de disfrutar de «Aventuras en los Andes Mágicos» y apoyar a la Escuela de Arte Puckllay en su misión de promover el arte y la cultura en la comunidad de Lomas de Carabayllo.
La X Productora celebra su décimo aniversario presentando su primer espectáculo del 2025: «El Baúl de Circacia», una obra de teatro circo diseñada para toda la familia. Este espectáculo fusiona la magia del circo con el encanto del teatro, ofreciendo una experiencia llena de acrobacias, equilibrios, música en vivo y diversión. Dirigida por Soledad Ortiz de Zevallos, la obra se estrenará el 15 de marzo en el Centro Cultural CAFAE-SE, ubicado en Av. Arequipa 2985, San Isidro.
«El Baúl de Circacia» narra la historia de Gaby (interpretada por Soledad Ortiz de Zevallos) y Bibi (Daniel Hanashiro), dos personajes curiosos que descubren a un travieso y peculiar ser azul (Nicole Carrión) que vive dentro de un misterioso baúl de madera. A través del juego y el movimiento, estos personajes enfrentan diversas situaciones, demostrando que las diferencias son oportunidades para explorar mundos mágicos.
El espectáculo combina disciplinas como la acrobacia, el equilibrio y la expresión corporal, creando una experiencia única y llena de energía. Las funciones se llevarán a cabo los sábados y domingos, del 15 de marzo al 13 de abril de 2025, a las 4:00 p.m.
Las entradas están disponibles en preventa hasta el 10 de marzo o hasta agotar stock de 100 unidades, a través de Joinnus y laxproductora.com. No pierdas la oportunidad de disfrutar de este espectáculo que despertará la imaginación de grandes y pequeños.
El próximo 8 de febrero se estrena en el Teatro de Lucía (Calle bellavista 512 – Miraflores) la obra Negocio Familiar, escrita por el reconocido dramaturgo Federico Abrill, bajo la dirección de Francisco Cabrera y las actuaciones estelares de Gia Rosalino, Jano Baca, Fabiola Vargas y Claudio Calmet.
La temporada va hasta el 8 de marzo, las funciones serán los Jueves, viernes, sábados y lunes a las 8:00 pm y Domingos a las 7:00.
La historia gira en torno a Paul y Caro, una pareja de emprendedores, quienes creen haber encontrado el lugar perfecto para su restaurante soñado. Pero… los Vargas Vargas, dueños del local, tienen secretos que van más allá de lo peculiar.
Con secretos escondidos en el sótano del local, los Vargas Vargas ponen a prueba los deseos de la pareja por sus excentricidades y peligrosas formas de ver la vida. Paul y Caro deberán decidir si su futuro está en ese local… o huyendo de él.
¡REGRESA AL TEATRO MARSANO LA COMEDIA MÁS EXITOSA DEL 2023!
¡FUNCIONES LIMITADAS!
“LA VERDAD” la comedia más exitosa de 2023, regresa desde este miércoles 30 de octubre al TEATRO MARSANO y solo por una cortísima temporada.
El icónico actor de teatro y cine MIGUEL IZA también es parte de este elenco de lujo que sin duda conquistará al público. Con una amplia trayectoria actoral, Iza ha dejado huella en cada uno de sus personajes en películas emblemáticas como ‘La ciudad y los perros’, ‘Coraje’, ‘Django, la otra cara’ y ‘Caiga quien caiga’, donde fue muy elogiado por asumir el reto de interpretar a Vladimiro Montesinos.
Si no la viste, esta es tu oportunidad de verla y si ya la viste puedes volver a disfrutarla. Con un elenco renovado y siempre con la dirección del conocido actor y director GIOVANNI CICCIA, y bajo la producción general de MAKHY ARANA. Las entradas están en preventa hasta el miércoles 30 de octubre en Teleticket. Las funciones son miércoles, jueves, viernes y sábado a las 8:00 p.m. y domingos a las 7:00 p.m. Luego de la gran temporada que tuvo en 2023, “LA VERDAD” se vuelve a estrenar con un gran elenco de talentosas primeras figuras del teatro, el cine y la televisión. SERGIO GALLIANI, destacado y experimentado actor, director y músico, quien recibió el premio Luces y Oficio Crítico 2023 a mejor actuación en esta comedia, regresa nuevamente para dar vida al personaje Miguel, quien piensa que no existe nadie en el mundo que diga siempre la verdad: “Si así fuera, sería el fin de la civilización”, dice descaradamente. .
La conocida actriz de cine y televisión MILENE VÁZQUEZ retoma su personaje en esta comedia, luego de haber destacado en el cine y protagonizar la exitosa cinta “Soltera, casada, viuda, divorciada”, película que fue nominada a los premios Platino y conquistó Netflix Latinoamérica. Además, de haber protagonizado la última telenovela de América Televisión “Los Concha”
Junto a Galliani y Vázquez se suman al elenco la actriz, cantante y conductora de televisión ROSSANA FERNÁNDEZ-MALDONADO, quien cuenta con una amplia trayectoria actoral en producciones nacionales e internacionales de Colombia y Brasil, además de haber protagonizado varios musicales teatrales. Su última película fue en el drama “Reinas sin corona” y se lució en el último musical de “Nubeluz” que convocó a miles de personas en el Estadio San Marcos. Hace poco colaboró lanzando un libro de cuentos infantiles con Unicef.
¿Qué tan diferentes somos de los animales callejeros?
La gata que se coló en mi show narra la historia de una payasa que habita en la calle y se gana la vida haciendo espectáculos de magia. Un día, mientras realizaba su acto, una gata le robó un elemento importante de su truco de magia: un pollo. Entonces, la payasa planea capturarla y realizar diversas maneras de vengarse de la gata. Tras pasar diversos momentos juntas y descubrir sus similitudes, se acercan y dan inicio a un vínculo basado en el apoyo mutuo.
La gata que se coló en el show es una obra familiar en la que podrán disfrutar desde los 5 años a más. Escrita y protagonizada por Flor Mori Guerra, tesista de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP, investigadora del bienestar animal y rescatista de animales callejeros. Esta obra, ganadora fue del concurso de estímulos económicos del Vicerrectorado de investigación académica (FEAPE 2024), cuenta con la dirección de Javier Guerrero, docente universitario de Artes Escénicas, actor, director y dramaturgo; y la participación como asesor de Alberto Isola, reconocido actor, director, dramaturgo y docente.
Flor Mori, autora y protagonista, une su pasión por el teatro y su faceta como rescatista de animales callejeros en La gata que se coló en el show, una obra quebusca sensibilizar sobre el abandono y maltrato de los animales callejeros.
Una temporada con cuatro únicas funciones todos los domingos de noviembre (3, 10, 17 y 24) a las 5 p.m.
Teatro: Esencia (Av. Almte. Miguel Grau 069, Barranco)
Entradas:
General: s/25.00
Estudiantes, estudiantes, jubilados y CONADIS: s/20.00
Venta a través de nuestras redes o por WhatsApp: +51 987 160 872
Lucho Llosa, Enrica Pérez, Judith Vélez, María Larrea, Pablo Vierci, Christophe Talmont, Renata Flores, Alfredo Villar, Teresa Ralli,y muchos más.
Diversos espectáculos musicales, cuatro proyecciones y una obra de teatro El Hay Festival va del 7 al 10 de noviembre Las entradas están disponibles en www.hayfestival.com/arequipa/inicioCelebramos nuestra décima edición El Hay Festival Arequipa tomará lugar del 7 al 10 de noviembre y ofrecerá espectáculos musicales para públicos de todas las edades, proyecciones de cine, una obra teatral y conversatorios para melómanos y cinéfilos.
La noche del jueves 7 de noviembre se presentará la Orquesta Sinfónica de la UNSA, dirigida por el maestro Christophe Talmont (Francia). La cita es a las 19:30 h en el Teatro Municipal para escuchar música del compositor francés Gabriel Fauré, a propósito del centenario de su nacimiento. La escritora Gabriela Wiener presentará su novela Atusparia de la mano de Liliana Colanzi, en un evento que incluye la participación especial de Renata Flores, quien cantará durante el encuentro. La cantautora huamanguina es reconocida por fusionar música andina con ritmos como el trap, hip-hop o pop, y por sus letras en quechua. La sesión será el viernes 8 de noviembre en el auditorio del Colegio de Abogados. El viernes y sábado continúan con un corto y dos largometrajes documentales, además de una película de ficción. Alejandro Millán (Colombia) y Matías Zibell (Argentina), de BBC Mundo, presentarán Los tsimane. La comunidad de Bolivia donde las personas envejecen más lento. El documental aborda, en 15 minutos, la vida de miembros de la comunidad seminómada que habita Misión Fátima, en un rincón del Amazonas boliviano. Los periodistas responderán las preguntas del público luego de la proyección. Por otro lado, Los colonos fue estrenada en la edición 76 del Festival Internacional de Cine de Cannes y nominada al Óscar a Mejor Película Internacional en 2024. La cinta narra la historia de exterminación de los pueblos originarios en la patagonia chilena. Se proyectará en el auditorio del Centro Cultural Peruano Norteamericano e irá seguida de una sesión de preguntas y respuestas con su director, Felipe Gálvez (Chile).
Savas Coban (Alemania) corrió 60 kilómetros diarios entre noviembre de 2022 y febrero de 2023. Fueron 86 ultramaratones en 86 días, recorriendo más de 5000 kilómetros de territorio peruano. El atleta documentó su travesía por el país y lo recopiló en su documental El camino de los sueños, que presentará y comentará de la mano de Alejandro Millán. Además, para celebrar los 30 años del movimiento Zapatista mexicano, el periodista Diego Enrique Osorno presenta su documental La montaña, donde acompaña a siete delegados del Ejército Zapatista de viaje a Europa para difundir su lucha. Más charlas sobre cine reúnen las experiencias de cineastas peruanos como Lucho Llosa, que presenta su libro autobiográfico Secretos de un latino en Hollywood; Enrica Pérez, creadora de Sexto Sentido Producciones; o Judith Vélez, directora de Volver a ver, película que representó a Perú en los premios Goya. También conversaremos con María Larrea (España), cineasta que debuta en la literatura con su novela Los de Bilbao nacen donde quieren. También estará presente el periodista Pablo Vierci (Uruguay), autor del libro que se adaptó a la pantalla grande y se convirtió en una de las películas más importantes de 2023: La sociedad de la nieve. Conversará sobre el libro y la película con Judith Vélez. A lo largo del fin de semana, el programa infantil del festival, enmarcado en el Hay Festival Comunitario, que tomará lugar en la Plaza San Francisco, incluye cuatro actividades musicales: la presentación de las Infancias del Hogar de Cristo, con una obra musical que se realizará con instrumentos hechos a mano; la función del Coro Infantil Sinfonía por el Perú; la conversación de Christophe Talmont con la pedagoga musical Doris Zuzunaga; y, el día domingo, el encuentro de cuentos musicalizados liderado por Doris Zuzunaga y el actor y comediante Alexis Valverde.
Asimismo, contaremos con dos charlas inspiradas en las vidas de dos grandes figuras musicales de la cultura peruana: Chabuca Granda y Chacalón. Teresa Fuller Granda, hija de la artista, conversará con Alberto Rincón Effio, editor del nuevo libro Las palabras de Chabuca. Por su parte, Alfredo Villar, historiador del arte, investigador musical, escritor y DJ, acaba de publicar Papá Huayco, que retrata la vida de Chacalón a través de una diversidad de voces que unen el lenguaje poético y el callejero. Se presentará el libro Un’idea più grande di me, que recopila la experiencia de más de 40 años del italiano Armando Punzo en el mundo del teatro. El director, dramaturgo y actor compartirá el espacio con la profesora, editora y escritora Rosella Menna, coautora del libro. El festival culminará con la obra de teatro Watanabe: Todo el vasto fondo marino. La puesta en escena lleva a los espectadores a conocer los hitos más sensibles de la existencia del poeta José Watanabe Varas (1945-2007), a través de una narración que se ubica en el último tramo de su vida. Participarán los actores Carlos Mesta, Teresa Ralli, Diana Chávez y Renato Rueda.
Bianca Bazo es una niña actriz de 10 años que experimentó un cambio significativo tras su participación en la serie ‘Papá en apuros’, ella no solo derrocha simpatía, sino también talento y ya está dejando una huella indeleble en el mundo del entretenimiento y el deporte.
Bianca regresa a la actuación convocada por el destacado actor Bruno Odar y la Asociación Cultural Diez Talentos que él dirige para ser parte del montaje teatral “Frankenstein” participando en el papel de Sofía, una niña de 08 años que la historia se mueve entre la novela y la realidad, en la que Sofía descubre la vida.
“Estoy feliz de participar en esta obra junto a grandes actores como José Miguel Argüelles, el cantante Fer Reyna, entre otros y un gran director Bruno Odar. Yo voy a dar lo mejor de mí cada día que se presente esta obra teatral.” Indico Bianca Bazo que regresa a las tablas los sábados y domingos desde el 05 de octubre en la Sala Alzedo del centro de Lima.
Como se sabe Bianca es deportista desde los 3 años y por sus éxitos internacionales en el taekwondo el año 2023 ella recibió el trofeo a la mejor deportista infantil en el “Festival de la Niña” evento organizado por ModelsPerú y que se realiza cada año el 11 de Octubre en el distrito de San Luis.
Bianca los espera los sábados y domingos 05, 06, 12, 13, 19 y 20 de octubre desde las 04:00 p.m. en la Sala Alzedo (Jr. Huancavelica 251) Las entradas se pueden adquirir a través de Joinnus.