En la última década, la participación de las mujeres en la adquisición de viviendas en Perú ha experimentado un notable incremento, reflejando su creciente autonomía financiera y su influencia en el mercado inmobiliario.
Según un estudio reciente de la plataforma Urbania, las mujeres representan el 62% de los usuarios que buscan vivienda en línea en el país. Este dato subraya su papel protagónico en la toma de decisiones relacionadas con la compra de propiedades.
Karem Orejuela, gerente de finanzas de Urbana Perú, destaca que las mujeres, por naturaleza, gestionan múltiples tareas simultáneamente, lo que les otorga una ventaja en la planificación financiera. «Cuando tenemos una meta clara, trabajamos hasta materializarla», señala la ejecutiva.
La autonomía financiera de las mujeres sigue fortaleciéndose, y es crucial que el sector inmobiliario continúe generando espacios que fomenten su acceso a información y oportunidades de inversión. El impacto de las mujeres en la economía y en la consolidación del hogar es un pilar fundamental en nuestra sociedad.
En términos de financiamiento, Orejuela asegura que hoy las mujeres tienen acceso equitativo al crédito, con tasas de morosidad menores en comparación con otros segmentos. Además, enfatiza la importancia de que las inmobiliarias desarrollen iniciativas como foros y talleres, donde se informe a las mujeres sobre oportunidades de inversión y mejores prácticas financieras.
«La clave para una mejor gestión financiera es mantenerse informadas sobre las condiciones crediticias más eficientes, enfocarse en el ahorro y evitar sobreendeudarse», concluye la ejecutiva.
Con este panorama, las empresas inmobiliarias tienen la oportunidad de fortalecer su vínculo con el segmento femenino, promoviendo herramientas y estrategias que impulsen su autonomía financiera y su capacidad de inversión en bienes raíces.
Las mujeres lideran la búsqueda de viviendas en Perú.

Deja una respuesta