PALOMINO & LOS VIEJITOS DE BARRÓN PRESENTARON SHOW ‘AFROPUNK’ EN EUROPA

La agrupación peruana Palomino & Los Viejitos de Barrón representó al Perú en la 42ª Edición del Festival de la Inmigración, las Culturas y la Ciudadanía, celebrada el 15 y 16 de marzo de 2025 en el Gran Ducado de Luxemburgo. Este evento reunió a más de 35,000 visitantes y contó con 400 stands que exhibieron culturas de todo el mundo, incluyendo gastronomía, arte y literatura.

En el escenario principal, la banda presentó su espectáculo ‘Afropunk’, un homenaje a destacados exponentes de la cultura afroperuana como Nicomedes y Victoria Santa Cruz, incorporando instrumentos tradicionales del Perú. El vocalista José Luis Palomino de la Mata expresó su gratitud por la cálida acogida de la comunidad peruana y de otros asistentes hispanohablantes de países como Colombia, México, Cuba y Argentina.

La actuación de Palomino & Los Viejitos de Barrón fue reconocida por el comité organizador CLAE ASBL, el Cónsul Honorario de Perú en Luxemburgo, Alexander Valenzuela García, y la directora de la Asociación Sylva Vitae, Leli Salas. Durante su presentación, interpretaron temas como ‘Meme Neguito’, ‘Me dijeron negra’, ‘Revolución Caliente’ y ‘Los Nadies’.

El guitarrista de la banda, Juan José Sandoval, destacó la importancia de representar al Perú y de compartir escenario con artistas de regiones tan diversas como África y los Balcanes, resaltando el poder de la música como medio de intercambio cultural.

Sobre Palomino & Los Viejitos de Barrón

José Luis Palomino de la Mata es reconocido como uno de los artistas afroperuanos más destacados de la actualidad, habiendo sido nombrado Personaje Meritorio de la Cultura Afroperuana por el Ministerio de Cultura del Perú. Reside en Europa desde hace cinco años. Por su parte, Juan José Sandoval es autor del libro ‘Barrunto’, que refleja la cultura popular afroperuana y la pasión por el Club Alianza Lima, obra que ha sido adaptada al cine, cómic y teatro.

La formación de la banda en este evento incluyó al músico colombiano Darío García en el bajo, al luxemburgués Pablo García en la guitarra, a Benjamín Palomino en la percusión y al escritor peruano radicado en México, David Flores Heredia, en la batería.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *