«¡CONVERSEMOS EN SERIO!»: INICIATIVA PERUANA CONTRA LA DESINFORMACIÓN SEXUAL Y EL EMBARAZO ADOLESCENTE

Lima, abril de 2024 — En respuesta a las alarmantes cifras que indican que 13 de cada 100 adolescentes peruanas de 15 a 19 años son madres o están embarazadas (INEI), la Alianza por la Educación Sexual Integral ¡Sí Podemos! ha lanzado «¡Conversemos en Serio!», una iniciativa destinada a desmitificar conceptos erróneos sobre sexualidad y garantizar el derecho a una Educación Sexual Integral (ESI) basada en evidencia científica y derechos humanos.

El evento: Un podcast en vivo desde Villa El Salvador

La Institución Educativa 6069 Pachacutec, en Villa El Salvador, fue el escenario del podcast en vivo titulado «La Educación en Sexualidad nos ayuda a crecer libres y en bienestar». Este evento contó con la participación de destacados panelistas:

  • Chery Ragúz, especialista en ESI
  • Sebastián Rubio, actor nacional y padre influyente
  • Rocío Limaco, docente de Ayacucho
  • Sara, madre migrante
  • Kevin Gonzáles, activista estudiantil y anfitrión

Durante el podcast, Sebastián Rubio enfatizó: «Hablar de sexualidad no es incitar al libertinaje, es proteger el futuro de nuestros hijos». Por su parte, Sofía Carrillo, representante de la Alianza, destacó: «La ESI construye una sociedad más justa, previene violencia de género y empodera a los jóvenes». Asimismo, Chery Ragúz subrayó: «La ESI salva vidas: reduce infecciones, embarazos no deseados y violencia».

El podcast grabado durante el evento se estrenará en abril en Spotify, YouTube y redes sociales, incluyendo testimonios exclusivos y guías prácticas para familias. La Alianza anunció que replicará estos diálogos en colegios de la selva y zonas rurales, priorizando regiones con altos índices de embarazo adolescente.

Testimonios que inspiran

Javier Valencia, docente limeño, compartió su experiencia: «Soy católico y al inicio me costó aceptar la ESI, pero ante los embarazos adolescentes, era necesario actuar. Hoy, gracias a estas herramientas, hemos reducido los casos».

En Loreto, la región más afectada, 32 de cada 100 adolescentes son madres. La iniciativa propone:

  • Diálogos intergeneracionales para romper tabúes entre padres, docentes y estudiantes.
  • Podcasts y materiales educativos accesibles en plataformas digitales.
  • Capacitación docente para implementar la ESI con enfoque científico y cultural.

El Estado peruano tiene un papel esencial en garantizar el derecho a una Educación Sexual Integral (ESI) como parte de su responsabilidad de proteger la salud, los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes. La implementación de políticas públicas que promuevan la ESI es esencial para reducir los altos índices de embarazos adolescentes, prevenir la violencia de género y fomentar relaciones respetuosas y responsables. Además, el Estado debe actuar como garante de la inclusión de la ESI en las escuelas a nivel nacional, pues desde 2021 se cuentan con los lineamientos para su implementación aprobados por el MINEDU. La ESI es un derecho fundamental que todo niño, niña y adolescente debe recibir.

Próximos pasos

El podcast grabado durante el evento se estrenará en abril en Spotify, YouTube y redes sociales, incluyendo testimonios exclusivos y guías prácticas para familias. La Alianza anunció que replicará estos diálogos en colegios de la selva y zonas rurales, priorizando regiones con altos índices de embarazo adolescente.

Contacto para prensa:

Alianza ¡Sí Podemos!

Correo: contacto@sipodemos.org

Página web: https://alianzasipodemos.pe/

Web de la iniciativa: https://alianzasipodemos.pe/conversemos-en-serio/

Facebook: https://www.facebook.com/AlianzaPorLaESI/

Instagram: https://www.instagram.com/alianzaporlaesi

Twitter/X: https://x.com/alianzaporlaesi

TikTok: https://www.tiktok.com/@alianzaporlaesi

YouTube: https://www.youtube.com/@alianzaporlaesi

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *