Urubamba será sede del Campeonato Nacional de Downhill 

Junto al clásico internacional de ciclismo extremo

Urubamba será sede del Campeonato Nacional de Downhill 

junto al clásico internacional de ciclismo extremo

Este 12 y 13 de abril vuelve el Santísimo Downhill, el esperado campeonato latinoamericano que, por primera vez, coronará al campeón nacional.

Ciclista bajando el circuito del Santísimo Downhill con nevado Chicón de fondo. Foto: Beto Santillán.

Lima, Perú, 7 de abril de 2025. ADRENALINA EN LAS ALTURAS. El Santísimo Downhill, competencia internacional de ciclismo de descenso, celebra su undécima edición este 12 y 13 de abril en Urubamba, Cusco, en pleno corazón del Valle Sagrado. Una intensa ruta en las montañas de San Isidro de Chicón que pondrá a prueba nuevamente a riders de talla mundial, a más de 3 mil metros de altura. Este 2025, por primera vez, también definirá a los campeones nacionales en las ramas masculina y femenina, que representarán al Perú durante toda la temporada.

El DOWNHILL. Es la modalidad más extrema del ciclismo de montaña. Cada rider compite individualmente a contrarreloj en un circuito lleno de saltos, curvas y obstáculos, y gana quien logre descender más rápido.

El año pasado, en el Santísimo Downhill, la marca fue de 03’27’’ en un recorrido de 2,5 km, y 450 metros de desnivel. Este año, el circuito incorpora nuevas dificultades.

Circuito del Santísimo Downhill. Foto: Beto Santillán

CATEGORÍAS. El campeonato está regulado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), “la FIFA de las bicicletas”, y la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo (FDPC). Existen dos tipos de categorías: UCI y promocionales. Las categorías UCI requieren carné de la UCI y de la federación, e incluyen élite, junior, máster y cadete, diferenciadas por edad. Aquí se definen los campeones nacionales de cada categoría.

El segundo grupo son las categorías promocionales, que no exigen carné y también se dividen por año de nacimiento. Además, incluyen otras modalidades de ciclismo.

El rango de edades va de 8 a más de 50 años, con pilotos con mucha o poca experiencia. Cabe destacar la participación de Pacífico Sarmiento de ocho años, 

único peruano en ganar medalla en el Panamericano de Downhill en Chile, quien busca defender su título en la categoría escuela (7-10 años). Esto convierte al Santísimo Downhill es una competencia inclusiva abierta a ciclistas de todos los niveles, que busca impulsar categorías formativas para el futuro del deporte.

Los menores compiten acompañados de un adulto responsable. Pacífico Sarmiento en el Panamericano de Downhill en Chile. Foto: Iván Braese

FIGURAS MUNDIALES. Se calcula que más de 250 corredores nacionales y extranjeros participarán en la undécima edición de la competencia. Entre los peruanos, Mateo Negri y Brenner Montes destacan como favoritos, con Negri buscando mejorar su segundo puesto del año pasado. Tendrán que medirse con destacados pilotos internacionales como los argentinos Gonzalo Gajdosech, Facundo Descalzo y Joaquín Galli, el ecuatoriano Mario Jarrin, y los chilenos Hans Pulgar y Álvaro Martínez (actual campeón panamericano de downhill). A este momento, están confirmados riders de Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Canadá y Perú. Y en la categoría femenina, las peruanas Sofía Bermeo (actual campeona nacional de downhill) y Luz Mercedes Aquino (medallista de los Juegos Bolivarianos 2024).

De izquierda a derecha: Mario Jarrín (Ecuador), Lucio Vellutino (Perú). Y campeones 2024: Tuhoko Ariki (Nueva Zelanda), Mateo Negri (Perú) y Gonzalo Gajdosech (Argentina). Foto: Diego del Río @delriosudiego

Campeonas 2024. De izquierda a derecha: Sofía Arrue (Perú), Eleonora Farina (Italia) y Estela Acurio (Perú). Foto: Beto Santillán.

CICLISMO EN EL VALLE SAGRADO. Cusco es un destino top mundial para el ciclismo, al cual muchos deportistas acuden por la gran variedad de caminos para montar bicicleta. El Santísimo Downhill abre la temporada de carreras y marca el fin de las lluvias, el mejor momento para pedalear con todo el Valle Sagrado verde e impresionantes vistas.

Imponente vista del Valle Sagrado. Foto: Beto Santillán.

UNA COMUNIDAD CLAVE. Los pobladores de San Isidro de Chicón han sido esenciales para el Santísimo Downhill: desde el primer día abrieron las puertas de su comunidad para albergar el campeonato y apoyaron la construcción del circuito, que busca consolidarse como un espacio permanente para la práctica del ciclismo y patrimonio deportivo.

Además, durante el evento organizan un festival gastronómico donde turistas disfrutan platos cusqueños como trucha frita, chicharrones y chancho a la caja china, generando un impacto turístico y económico para sus familias.

Pobladores posan con la italiana Eneonora Farina, campeona 2024. Foto: Beto Santillán.

Pobladora de San Isidro de Chicón. Foto: Diego del Río @delriosudiego

El Santísimo Downhill recibió a miles de visitantes el 2024 . Foto: Diego del Río @delriosudiego

El Santísimo Downhill es la fiesta de ciclismo de montaña más grande del Perú, y un referente latinoamericano de este deporte que sigue creciendo en el país. Beneficia la formación de nuevos talentos de alto nivel y dinamiza el turismo local, atrayendo a cerca de cinco mil visitantes locales y extranjeros, quienes disfrutan del torneo y de los atractivos de Urubamba.

El evento es organizado por Diego Sarmiento, Marcelo Elorrieta, Wilberth Rayme y Enrique Navarro, con el apoyo de marcas como JMC, Machu Travel Perú, Bike Shop y HAKU Expeditions, y el respaldo de la Municipalidad Provincial de Urubamba, que celebra este año su bicentenario. ¡Entrada libre!

Web y redes sociales del evento:

Instagram 

Facebook 

Web 

Media kit:

Fotos

Videos

Afiche oficial 

(Solo texto) de la nota

Para mayor información comunicarse a: 

Organización (Diego Sarmiento): diego@bikeshop.pe /+51 998 390 334

Nota de prensa (Estrella Rios) estrellariospalacios@gmail.com /+51 995555171

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *