PAQUETE ARANCELARIO DE EE.UU. FAVORECE EL COMERCIO EXTERIOR PERUANO

Lima, abril de 2025. – En el actual panorama comercial global, Perú se presenta como una oportunidad estratégica para dinamizar su comercio exterior a mediano plazo, gracias a la reciente implementación del nuevo paquete arancelario de Estados Unidos.

El gobierno estadounidense ha establecido un arancel general del 10% para la mayoría de los productos importados, lo que afecta a diversas naciones, incluyendo importantes socios comerciales de América Latina como México y Brasil. Sin embargo, Perú no ha sido incluido en esta lista de países con aranceles adicionales, lo que posiciona al país en una ventaja competitiva.

El nuevo panorama ofrece a Perú la posibilidad de atraer inversiones en sectores clave como la manufactura, el ensamblaje y la tecnología

Carlos Sandoval, socio director de UHY Blancas Sandoval y Asociados, comentó que aunque las exportaciones peruanas ya enfrentan esta nueva tasa, la situación representa una oportunidad para revisar estratégicamente las cadenas de valor y explorar nuevos mercados. “El nuevo panorama ofrece a Perú la posibilidad de atraer inversiones en sectores clave como la manufactura, el ensamblaje y la tecnología”, señaló.

La creciente tensión geopolítica entre Estados Unidos y China está impulsando a muchas empresas a diversificar sus cadenas de suministro fuera de la región Asia-Pacífico. En este contexto, Perú emerge como una alternativa atractiva. Un claro ejemplo de esto es la reciente invitación a la automotriz china BYD para establecer una planta de ensamblaje en el país, aprovechando el megapuerto de Chancay, que se consolida como el nuevo hub logístico del Pacífico Sur.

El país ya está viendo frutos en su sector agroindustrial, con pedidos crecientes de arándanos y paltas en el norte del país, provenientes de importadores de EE.UU.

«Diversos sectores, como los minerales y otros productos agroindustriales, también están viendo nuevas oportunidades de negocio. Nosotros estamos ayudando a varias agroexportadoras a encontrar fuentes de financiamiento y nuevos clientes, así como a empresas del sector minero, incluyendo aquellas dedicadas al óxido de zinc y otros minerales», añadió Sandoval.

Además, el Perú se encuentra en busca de una inversión de 24 mil millones de dólares para financiar la construcción de nuevas represas a nivel nacional, lo que ampliaría la frontera agrícola en un millón de hectáreas. Este proyecto tiene el potencial de posicionar al país como un líder global en la producción de alimentos, con la capacidad de abastecer los mercados más exigentes.

En un entorno tan competitivo, Sandoval destacó la importancia de que las empresas peruanas se adapten rápidamente y establezcan alianzas estratégicas para mantenerse competitivas en el comercio internacional.

Para obtener más información sobre cómo aprovechar las oportunidades en el comercio exterior, las empresas pueden contactar a UHY Blancas Sandoval y Asociados al correo electrónico betty.blancas@uhy-bsa.com.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *