Caso MEDIFARMA: ¿Un humilde operario usado como chivo expiatorio?

Abogado defensor denuncia posible adulteración de registros internos para responsabilizar a trabajador por fallas en producción de cloruro de sodio

El abogado defensor Michael Remigio Quezada, representante legal del operario Roy Chávez Llican, denuncia públicamente una grave injusticia en perjuicio de su patrocinado, trabajador de la empresa MEDIFARMA desde hace 15 años, quien hoy enfrenta detención preliminar por 72 horas, a raíz de un cuestionado informe interno elaborado por la propia compañía.

Según su defensa, MEDIFARMA habría manipulado su base de datos interna —relacionada con los controles de calidad en la producción de cloruro de sodio— con el objetivo de trasladar toda la responsabilidad de las fallas detectadas en el lote N° 2123624 a un humilde operario ubicado en la parte más baja de la línea de producción.

“Este caso refleja cómo, lamentablemente, la pita siempre se rompe por el lado más débil. Estamos frente a un trabajador con 15 años de impecable trayectoria, sin antecedentes ni sanciones laborales, que hoy está privado de su libertad en base a una versión interesada de los hechos armada por la propia empresa”, sostuvo el abogado defensor Michael Remigio Quezada.

Las alertas que MEDIFARMA habría ignorado

Según la información recogida por la defensa, desde el inicio del proceso productivo del lote en cuestión, los reportes internos ya advertían anomalías en la concentración de sodio. No obstante, la empresa habría decidido continuar con la producción y el envasado del producto, minimizando las alertas.

Adicionalmente, desde agosto de 2024, los equipos encargados de la mezcla del producto venían presentando desperfectos, situación que —según la defensa— podría haber generado el asentamiento del cloruro de sodio en los tanques. Pese a ello, el mantenimiento recién se habría realizado a finales de ese año, mediante un proveedor externo.

¿Por qué investiga la Policía de Homicidios?

Otro hecho que llama poderosamente la atención es que la investigación del caso haya sido derivada a la Policía de Homicidios, en lugar de ser conducida directamente por la Fiscalía Penal correspondiente, incrementando las dudas sobre la transparencia e imparcialidad del proceso.

“Nuestro defendido, lejos de ocultarse, acudió de manera voluntaria a brindar su testimonio ante el fiscal a cargo. Pese a ello, fue ignorado y hoy está detenido, mientras los verdaderos responsables permanecen sin ser investigados”, señaló el abogado Michael Remigio Quezada.

Llamado a los medios y a la opinión pública

El abogado defensor advierte que este caso podría sentar un gravísimo precedente: que una empresa con poder económico pueda manipular sus propios registros y procesos internos para culpar a un trabajador sin capacidad de defensa.

Por ello, hace un llamado a los medios de comunicación y a las autoridades competentes a prestar especial atención a este caso y exigir una investigación objetiva, transparente y alejada de cualquier tipo de presión o interés corporativo.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *