El resto sale de nuevo a la calle a delinquir.
Lima, abril de 2025.
Pese al alarmante incremento de asesinatos por encargo en Lima, especialmente dirigidos contra transportistas y líderes de asociaciones de rutas, el sistema de justicia peruano ha mostrado una preocupante ineficacia: menos del 0.5% de los casos de sicariato han concluido con una sentencia condenatoria, según medios como La República, Infobae y Exitosa Noticias.

En el año 2022, por ejemplo, solo cinco personas fueron condenadas por sicariato en todo el país, de acuerdo con reportes judiciales. Esta cifra contrasta con los más de 300 casos reportados solo en Lima en los últimos años, y la situación no ha mejorado en lo que va del 2025.
⚖️ Justicia que no llega
Este bajo porcentaje de efectividad evidencia una grave crisis de impunidad. Según datos recientes, muchos de los casos se quedan en etapa de investigación preliminar, sin avances concretos, ni identificación clara de autores materiales o intelectuales.
El fenómeno afecta especialmente a choferes de transporte público y colectivo, quienes han sido blanco frecuente de amenazas, extorsiones y asesinatos a manos de mafias que operan con total impunidad.
“¿Qué garantías tiene un trabajador del volante si ni siquiera el asesinato de sus colegas genera justicia?”, cuestionó un vocero del gremio de transporte urbano.
🛑 Violencia sin castigo
Los gremios de transportistas han alzado su voz en protestas y paralizaciones recientes, exigiendo respuestas claras al Ministerio del Interior y al Poder Judicial. La ciudadanía, por su parte, observa con creciente desconfianza cómo la violencia se normaliza mientras los autores caminan libres.
📍 Distritos con mayor incidencia de sicariato en Lima
- San Juan de Lurigancho: 56 casos
- Comas: 44 casos
- Puente Piedra: 31 casos
- Ate: 22 casos
- Villa María del Triunfo: 16 casos