Autor: Alex Llerena

  • “LA VERDAD” VUELVE DESDE ESTE MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE ¡FUNCIONES LIMITADAS!

    “LA VERDAD” VUELVE DESDE ESTE MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE ¡FUNCIONES LIMITADAS!

    ¡REGRESA AL TEATRO MARSANO LA COMEDIA MÁS EXITOSA DEL 2023!

    ¡FUNCIONES LIMITADAS!

    “LA VERDAD” la comedia más exitosa de 2023, regresa desde este miércoles 30 de octubre al TEATRO MARSANO y solo por una cortísima temporada.

    El icónico actor de teatro y cine MIGUEL IZA también es parte de este elenco de lujo que sin duda conquistará al público. Con una amplia trayectoria actoral, Iza ha dejado huella en cada uno de sus personajes en películas emblemáticas como ‘La ciudad y los perros’, ‘Coraje’, ‘Django, la otra cara’ y ‘Caiga quien caiga’, donde fue muy elogiado por asumir el reto de interpretar a Vladimiro Montesinos.

    Si no la viste, esta es tu oportunidad de verla y si ya la viste puedes volver a disfrutarla.
    Con un elenco renovado y siempre con la dirección del conocido actor y director GIOVANNI CICCIA, y bajo la producción general de MAKHY ARANA.
    Las entradas están en preventa hasta el miércoles 30 de octubre en Teleticket. Las funciones son miércoles, jueves, viernes y sábado a las 8:00 p.m. y domingos a las 7:00 p.m.
    Luego de la gran temporada que tuvo en 2023, “LA VERDAD” se vuelve a estrenar con un gran elenco de talentosas primeras figuras del teatro, el cine y la televisión. SERGIO GALLIANI, destacado y experimentado actor, director y músico, quien recibió el premio Luces y Oficio Crítico 2023 a mejor actuación en esta comedia, regresa nuevamente para dar vida al personaje Miguel, quien piensa que no existe nadie en el mundo que diga siempre la verdad: “Si así fuera, sería el fin de la civilización”, dice descaradamente.
    .

    La conocida actriz de cine y televisión MILENE VÁZQUEZ retoma su personaje en esta comedia, luego de haber destacado en el cine y protagonizar la exitosa cinta “Soltera, casada, viuda, divorciada”, película que fue nominada a los premios Platino y conquistó Netflix Latinoamérica. Además, de haber protagonizado la última telenovela de América Televisión “Los Concha”


    Junto a Galliani y Vázquez se suman al elenco la actriz, cantante y conductora de televisión ROSSANA FERNÁNDEZ-MALDONADO, quien cuenta con una amplia trayectoria actoral en producciones nacionales e internacionales de Colombia y Brasil, además de haber protagonizado varios musicales teatrales. Su última película fue en el drama “Reinas sin corona” y se lució en el último musical de “Nubeluz” que convocó a miles de personas en el Estadio San Marcos. Hace poco colaboró lanzando un libro de cuentos infantiles con Unicef.


  • TEATRO: LA GATA QUE SE COLÓ EN MI SHOW

    TEATRO: LA GATA QUE SE COLÓ EN MI SHOW

    ¿Qué tan diferentes somos de los animales callejeros?

    La gata que se coló en mi show narra la historia de una payasa que habita en la calle y se gana la vida haciendo espectáculos de magia. Un día, mientras realizaba su acto, una gata le robó un elemento importante de su truco de magia: un pollo.  Entonces, la payasa planea capturarla y realizar diversas maneras de vengarse de la gata. Tras pasar diversos momentos juntas y descubrir sus similitudes, se acercan y dan inicio a un vínculo basado en el apoyo mutuo.

    La gata que se coló en el show es una obra familiar en la que podrán disfrutar desde los 5 años a más. Escrita y protagonizada por Flor Mori Guerra, tesista de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP, investigadora del bienestar animal y rescatista de animales callejeros. Esta obra, ganadora fue del concurso de estímulos económicos del Vicerrectorado de investigación académica (FEAPE 2024), cuenta con la dirección de Javier Guerrero, docente universitario de Artes Escénicas, actor, director y dramaturgo; y la participación como asesor de Alberto Isola, reconocido actor, director, dramaturgo y docente.

    Flor Mori, autora y protagonista, une su pasión por el teatro y su faceta como rescatista de animales callejeros en La gata que se coló en el show, una obra quebusca sensibilizar sobre el abandono y maltrato de los animales callejeros.

    Una temporada con cuatro únicas funciones todos los domingos de noviembre (3, 10, 17 y 24) a las 5 p.m.

    Teatro: Esencia (Av. Almte. Miguel Grau 069, Barranco)

    Entradas:

    General: s/25.00

    Estudiantes, estudiantes, jubilados y CONADIS: s/20.00

    Venta a través de nuestras redes o por WhatsApp: +51 987 160 872

    Nuestras redes: 

    Instagram: https://www.instagram.com/lagataquesecolo/ TikTok: https://www.tiktok.com/@lagataquesecolo?_t=8qiA91w2n6U&_r=1

  • CORO VOCES DEL SOL ENTRE LOS TRES MEJORES COROS DEL MUNDO

    CORO VOCES DEL SOL ENTRE LOS TRES MEJORES COROS DEL MUNDO

    El músico Lucho Quequezana y la directora Claudia Rheineck lo anunciaron en sus redes y se convirtió en viral. El coro Voces del sol llegó a la final como uno de los 3 mejores coros del mundo en el “The World Choral Cup” en Barcelona y obtuvo medallas y diplomas de oro en las categorías folklore y pop.

    El coro peruano Voces del Sol, dirigido por la prestigiosa directora Claudia Rheineck, participó en la competencia mundial de coros SING FOR GOLD THE WORLD CHORAL CUP que se realizó en Calella-Barcelona del 24 al 27 de octubre del presente año. Viajaron 50 jóvenes que conforman la delegación para representar al Perú y fueron acompañados por el prestigioso músico peruano Lucho Quequezana.

    Luego de dos días de ardua competencia en un torneo que abarca más de 55 coros de todo el mundo, el coro Voces del Sol fue seleccionado por el jurado para enfrentarse en la Copa Mundial, fase final del Mundial de Coros al que solo pasan los mejores coros del mundo. En la primera etapa de esta final, Voces del sol se enfrentó a países como Francia, Alemania, Holanda, Bulgaria, Eslovaquia, Georgia y Lituania e interpretó el Carnaval de Tambobamba logrando pasar a la fase final, en donde quedó como uno de los tres mejores coros del mundo luego de enfrentarse a Alemania y Bulgaria quien resultó ganador.

    Además, el coro Voces del Sol obtuvo medalla y diploma de oro en la Categoría de Folklore, interpretando una fina selección de música coral de la costa, sierra y selva: “Mitayi” (tradicional de la Selva en lengua asháninka), “Tuytunki Carnaval de Tambobamba” (interpretada en quechua) y “Contigo Perú” de Augusto Polo Campos. Las canciones fueron acompañadas de coreografías de masa coral creadas por el prestigioso coreógrafo Raúl Romero. También se le otorgó medalla y diploma de oro en la Categoría Gospel, Jazz and Pop donde presentaron un repertorio que estrenaron en su último espectáculo FORTE en el Gran Teatro Nacional y con la coreografía de la maestra Vania Masías. Todos los arreglos han sido realizados por el maestro Edgar Espinoza, Jr que también fue el pianista del coro en la competencia.

    Voces del Sol viene revolucionando por 12 años con propuestas innovadoras en escenarios nacionales e internacionales posicionándose como uno de los coros más importantes del mundo. Claudia Rheineck ha logrado involucrar a su coro de niños, adolescentes y adultos en obras corales por más de una década dejando siempre un mensaje de impacto a la sociedad. Esta competencia internacional es realizada por INTERKULTUR, el organizador más importante de competencias y festivales corales del mundo desde 1988. Es una organización sin fines de lucro que busca promover el intercambio cultural entre todos los países.

  • EXISTEN 231 FONDOS MUTUOS PARA TODOS LOS GUSTOS

    EXISTEN 231 FONDOS MUTUOS PARA TODOS LOS GUSTOS

    Los fondos mutuos se han convertido en una de las alternativas de ahorro e inversión con mayor demanda en el mercado peruano. “Ello se observa en la oferta de productos por parte de las administradoras para absorber esta creciente demanda por parte de los inversionistas”, señaló Fernando Osorio, secretario general de la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).

    Agregó que, al cierre del mes de setiembre de este año, se observa que existen 231 fondos mutuos, los cuales representan un 30% más de oportunidades de inversión que hace dos años.  De este total, 191 fondos se encuentran invertidos en dólares. “Esto muestra el importante crecimiento que ha tenido la industria luego de la pandemia”, indicó Osorio.

    Los fondos mutuos tienen la ventaja que, con un capital mínimo, permiten que un partícipe inversionista pueda acceder indirectamente a diversas opciones de inversión como certificados de depósito, bonos y acciones, tanto locales como extranjeras, y en diferentes monedas. Existen fondos mutuos para todos los perfiles de riesgo de los inversionistas, ya sean conservadores, moderados o agresivos, teniendo como alternativas: los fondos mutuos de renta fija, los que entregan beneficios periódicos, así como los que permiten la posibilidad de aportes y retiros programados, fondos que invierten en otros fondos, así como flexibles y estructurados.

    De otro lado, el directivo indicó que, de acuerdo con el número de los partícipes, los fondos de deuda siguen siendo los de mayor participación en los últimos años, con cerca del 70% del patrimonio de la industria, en promedio. A su vez, se aprecia que los fondos de fondos son los de mayor oferta por parte de las empresas administradoras (37.2%).

    La asociación informó que el patrimonio administrado por los fondos mutuos al cierre de setiembre fue de 43,890 millones de soles, lo cual implica un incremento de 40.71% en los últimos 12 meses. A nivel de partícipes, este alcanzó los 399,885 inversionistas, lo cual representa un crecimiento de 16.98% en los últimos 12 meses.

    Finalmente, en lo que va del año 2024, se registra un incremento del 15.02% en participes, 33.42% en patrimonio administrado y 4.52% en número de fondos mutuos al cierre del mes de setiembre.

    Sobre Fondos Mutuos

    Los fondos mutuos administrados por nuestros asociados cuentan con la gestión profesional de expertos que eligen las mejores oportunidades de inversión y se caracterizan por su flexibilidad en los montos de inversión y en la oportunidad en que fácilmente se pueden realizar y retirar estas inversiones. Existen fondos mutuos que permiten inversiones desde 20 Soles o 5 dólares.

    Son entidades autorizadas a vender cuotas de Fondos Mutuos los bancos, financieras, agentes de bolsa y otras autorizadas por la SMV.

    Nuestros asociados son: BBVA ASSET MANAGMENT SAF, CREDICORP CAPITAL SAF, FONDOS SURA SAF, INTERFONDOS, y SCOTIA FONDOS.

    Nota: La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado, no garantiza que se repita en el futuro. Esta rentabilidad no incluye el efecto de las comisiones de suscripción y rescate, ni el impuesto a la renta.

  • OBS: REALIDAD AUMENTADA Y PRIVACIDAD

    OBS: REALIDAD AUMENTADA Y PRIVACIDAD

    LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LOS USUARIOS EN EL METAVERSO

    La realidad aumentada se ha convertido en una nueva puerta de interacción, comercio y entretenimiento que combina los elementos físicos y tangibles con los virtuales.

    La realidad aumentada y el metaverso ofrecen grandes oportunidades, pero también plantean serios desafíos en términos de privacidad y seguridad. Ruth Almaraz Palmero, Profesora de OBS Business School, institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades, afirma que el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) en estos entornos expone a los usuarios a riesgos constantes, como la vigilancia masiva, el fraude y la manipulación de datos.

    La realidad aumentada se ha convertido en una nueva puerta de interacción, comercio y entretenimiento que combina los elementos físicos y tangibles con los virtuales. “Es aquella tecnología que permite agregar información adicional a una imagen del mundo real cuando ésta se visualiza a través de un dispositivo. Este dispositivo agrega información extra a la que ya ofrece la imagen real, ofreciendo así una realidad transforma”, afirma Almaraz.

    Almaraz expone que “en el metaverso, el usuario experimenta eventos en el mundo virtual como si fueran reales y se enfrenta a todo tipo de riesgos para su privacidad. Por ejemplo, la vigilancia masiva, la discriminación, la pérdida de autonomía, el fraude o la suplantación de identidad. Los datos personales pueden estar en peligro a través de las vulnerabilidades de los dispositivos wearables” y añade, “también el propio entorno virtual podría suponer riesgos físicos reales para la salud de los usuarios. Desde el punto de vista de la privacidad, el uso del metaverso puede ser muy intrusivo, ya que el conjunto de datos que se tratan aumenta de forma exponencial”.

    IA y el reto de salvaguardar la privacidad

    Uno de los mayores peligros percibidos en la realidad aumentada se relaciona con la privacidad. Según la experta de OBS, los sistemas de Inteligencia Artificial necesitan muchos datos. De hecho, los mejores servicios y productos en línea no podrían funcionar sin los datos personales utilizados para entrenar sus algoritmos de Inteligencia Artificial. Sin embargo, hay muchas maneras de mejorar la adquisición y el uso de la información, incluidos los propios algoritmos y la gestión general de los datos”.

    La realidad aumentada genera dudas y falta de confianza ya que es un dominio relativamente nuevo y los mecanismos de transmisión de contenido autenticado siguen evolucionando, hoy en día, aunque un 85% de las personas cree en los beneficios de la IA, un 61% expresa desconfianza hacia estos sistemas según el estudio Privacy in a New World of AI. Otro punto fundamental de esta falta de privacidad y regulación, es que hackers sofisticados podrían sustituir la realidad aumentada de un usuario con una propia a fin de engañar a la gente o proporcionar información falsa. Varias ciberamenazas pueden hacer que el contenido deje de ser confiable incluso si la fuente es auténtica si hay suplantación, espionaje o manipulación de datos.

    Uso de la Inteligencia Artificial en favor del desarrollo económico y social
    La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado la sociedad en todos sus ámbitos y la ciberseguridad no ha sido la excepción. Es por ello que esta tecnología no solo despliega un abanico infinito de oportunidades para combatir el ciberdelito, sino que también abre nuevas brechas para los atacantes. Por un lado, la Inteligencia Artificial permite automatizar la detección de amenazas, analizar grandes volúmenes de datos y responder a incidentes de forma más rápida y eficiente. Y es que la IA también puede ser utilizada por los ciberdelincuentes para crear malware más sofisticado, lanzar ataques más específicos y evadir las medidas de seguridad tradicionales.

    En esta línea, la Inteligencia Artificial ha experimentado un crecimiento exponencial en la industria alimentaria del Perú. Por ello, el Congreso de la República ha promulgado la Ley 31814 para promover el uso de la IA en favor del desarrollo económico y social del país en un entorno seguro que garantice su uso ético, sostenible, transparente, replicable y responsable”.

    La Ley 31814 también establece principios para su desarrollo y uso que comprenden la seguridad supervisada; la promoción de pluralidad de participantes en el debate para la regulación de su uso; la gobernanza de internet; la sociedad digital; el desarrollo ético, y la no transgresión de la privacidad.

    Sin embargo, a pesar de los esfuerzos regulatorios, existen desafíos persistentes en la implementación efectiva de estas medidas, especialmente en un entorno digital en constante evolución.

    La experta de OBS concluye que, “la protección de datos en el metaverso y los wearables debe seguir principios de minimización y transparencia, además, en el futuro, estas normas deberán alinearse con nuevas leyes como la Digital Services Act y la Data Act en la UE”.

  • NUEVA RENAULT KARDIAN: LA SUV DE RENAULT

    NUEVA RENAULT KARDIAN: LA SUV DE RENAULT

    QUE REPRESENTA LA NUEVA ERA DEL ‘RENAULUTION’ LLEGA AL PERÚ PARA CAMBIARLO TODO

    Con su introducción al mercado peruano, Renault define a Kardian como una opción de movilidad distintiva que muestra su nueva identidad de marca y asegura comodidad y seguridad, tanto para el conductor como para los pasajeros.

    Con la intención de transformar el segmento de SUVs, Renault avanza con audacia hacia el futuro al lanzar el Renault Kardian, un SUV que fortalece su estrategia de marca, llamada “Renaulution”, con la cual fortalece su portafolio con nuevos modelos en el país.

    Un diseño moderno y funcional

    El Renault Kardian determina la combinación perfecta entre estilo y funcionalidad, con sus nuevos aros bitono de 17 pulgadas, barras de techo modulares y sus 13 ADAS de seguridad (sistema de seguridad y asistencia a la conducción)

    Bajo el concepto “El cambio que lo cambia todo”, el Renault Kardian marca un antes y un después, con sus líneas ágiles, modernas y dinámicas. Las versiones aportan un toque de originalidad y distinción con su vibrantes colores y diseños interiores.

    En la parte delantera, luce una parrilla completamente nueva, la cual presenta el nuevo logo de Renault, enmarcada por diamantes geométricos negros y una nueva iluminación completamente LED.

    .

    El Renault Kardian cuenta con un motor 1.0L turbo de 3 cilindros, que produce una potente aceleración con 200 Nm de torque. Además, proporciona una conducción suave y dinámica, con cambios de marcha instantáneos gracias a su trasmisión AT de 6 velocidades y 3 modos de manejo (My Sense, Sport y Eco).

    Un SUV de comodidad inigualable

    El Kardian destaca por su nuevo diseño y su tecnología interior. La nueva consola central elevada está diseñada ergonómicamente para el conductor, lo que permite utilizar el paddle shift de manera intuitiva.

    El Kardian ofrece todo lo que necesitas para que aproveches al máximo tus viajes. Cuenta con un nuevo tablero digital de 7 pulgadas que permite al conductor una mejor experiencia de manejo. Además, una pantalla multimedia de 8 pulgadas que combina la modernidad y funcionalidad. Con Android Auto y Apple CarPlay, podrás acceder directamente a las aplicaciones de tu smartphone desde la pantalla central o utilizando los controles del volante.

    El nuevo Kardian también te ofrece la nueva llave tipo tarjeta que te permite acceder al sistema star/stop, que se activa automáticamente al llevarla contigo. Además, incluye un cargador de teléfono inalámbrico ubicado en el centro de la consola.

    Prioridad a la seguridad

    Durante los últimos años, Renault ha presentado innovaciones de seguridad para el conductor. En el marco de su estrategia global “Renaulution”, el Kardian cuenta con 13 asistencias a la conducción (ADAS), como el frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal, control de velocidad de crucero adaptativo, monitor de punto ciego, limitados de velocidad y más.

    Del mismo modo, el Kardian brinda un conjunto de medidas de seguridad, que incluye 6 airbags, frenos con ABS y EBS, control de tracción y estabilidad, asistencia de arranque en pendiente.

    “Estamos contentos de presentar el nuevo Renault Kardian, que destaca la esencia del Renaulution, presentando un vehículo con diseño ágil y moderno. Además, con lo último en tecnología, tanto en conducción como seguridad”, mencionó Gary Cueva, Product Manager de Renault.

    ¡Hazte notar con tu nuevo Renault Kardian!

    El Renault Kardian viene en 5 colores, y tendrá un precio de lanzamiento desde US$ 18,990, en toda la red de tiendas Derco Center a nivel nacional. Además, cuenta con una garantía de 3 años o 100,000 KM, lo que ocurra primero.

    Para obtener más información sobre el Renault Kardian y todo el portafolio de Renault, ingresa a www.renault.com.pe o visita la red de tiendas de Derco Center a nivel nacional.

  • EN RECIENTE FERIA LABORAL ORGANIZADA POR CETEMIN EN AREQUIPA

    DESTACARON 20 EMPRESAS DEL SECTOR MINERO E INDUSTRIAL

    El pasado jueves 26 de septiembre, el instituto CETEMIN llevó a cabo la segunda edición de la Feria Laboral 2024 en la ciudad de Arequipa como parte de sus acciones estratégicas encaminadas a la generación de oportunidades de empleo formal, digno y bien remunerado en el sector extractivo e industrial, principalmente.

    La Feria Laboral 2024 reunió veinte empresas líderes tales como: CONFIPETROL ANDINA, Lavoro Perú, Metso Perú S.A., ZICSA Contratistas Generales S.A., Ferreyros S.A., Manpower Professional Services, YURA S.A., Operaciones Seprocal SAC, Rock Drill, Anglo American, Master Drilling Perú, ALS LS Perú SAC, Team Work Consultores Perú SAC, AESA, Sociedad Minera Cerro Verde, Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Geotec, Cultural, Alianza Francesa de Arequipa, Universidad Tecnológica del Perú, quienes brindaron información detallada respecto de los perfiles que buscan para sus compañías. Más de 30 reclutadores atendieron a los más de 500 visitantes a la feria.

    “Nos sentimos satisfechos con el éxito de nuestra Feria Laboral. Se trata de la segunda edición en Arequipa y cada año nos acompañan más empresas que, al igual que nosotros, se sienten comprometidas por generar más oportunidades de empleo digno en nuestro país. Todos los asistentes a la feria han podido conocer un poco más de las empresas participantes, sus ofertas laborales, cómo se está desarrollando el mercado hoy en día, principalmente”, afirma Raphael Delgado, Gerente General de CETEMIN.

    La Feria Laboral 2024 deja un balance positivo: más de 100 ofertas laborales, más de 500 visitantes, más de 30 reclutadores y 20 empresas participantes.

  • ITERA PERÚ: LA DEMANDA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) CRECIÓ UN 25%

    ITERA PERÚ: LA DEMANDA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) CRECIÓ UN 25%

    Durante el primer semestre del 2024

    Itera Perú, empresa líder en consultoría tecnológica especializada en soluciones en la nube, transformación digital y optimización de procesos, ha registrado un impresionante crecimiento en los últimos dos años. A nivel global, sus ventas en servicios cloud crecieron un 81%, mientras que, en Perú, la compañía alcanzó un incremento del 65%. En el primer semestre de 2024, Itera ha logrado un crecimiento del 25% en el mercado peruano, consolidándose como un referente clave en el sector.

    Con 15 años de operación en el mercado peruano, Itera Perú se ha destacado por ofrecer soluciones tecnológicas que redefinen la experiencia del cliente. Durante el evento “Impulsando el futuro tecnológico con visión y experiencia”, Vanesa Salcedo, Country Manager de Itera Perú, subrayó el crecimiento sostenido de la empresa, impulsado tanto por la creciente demanda de servicios tecnológicos como por la expansión en el uso de la Inteligencia Artificial (IA).

    “El incremento del 25% en estos primeros seis meses del año refleja el esfuerzo de nuestro equipo y el cumplimiento de los objetivos trazados para 2024. Este crecimiento ha sido fundamental para nuestra unidad de negocio”, comentó Salcedo.

    Demanda de IA en auge

    Actualmente, Itera Perú atiende a más de 40 clientes en el mercado peruano, incluyendo importantes empresas corporativas y del sector educativo. Según Salcedo, la compañía ha fortalecido las relaciones con sus clientes actuales, mientras expande su cartera hacia nuevos sectores como minería y construcción. En particular, la demanda por soluciones basadas en IA ha aumentado notablemente, con un incremento del 20% en sus servicios relacionados con IA en comparación con el año anterior.

    «Hemos experimentado un crecimiento notable en la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial, especialmente en los sectores de finanzas y salud, donde la tecnología ha sido clave para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones», explicó Salcedo.

    Enfoque en la experiencia del cliente

    Itera Perú sigue centrando sus esfuerzos en mejorar la experiencia del cliente a través de soluciones tecnológicas innovadoras. Este enfoque ha sido clave para el éxito de la compañía. “Nuestro compromiso no solo está en innovar sectores como finanzas y salud, sino en liderar la transformación digital de estos. Nuestras soluciones no solo garantizan seguridad y eficiencia, sino también la agilidad y resiliencia necesarias para prosperar en un entorno en constante evolución”, añadió Salcedo.

    Compromiso con la innovación

    Con el auge de la Inteligencia Artificial, Itera Perú ha enfocado su estrategia no solo en la implementación de esta tecnología, sino en el desarrollo de soluciones disruptivas y creativas que responden a las necesidades del mercado. «Nuestro compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente ha sido el motor que nos ha permitido adaptarnos y crecer. Seguimos dedicados a ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia que impulsen el éxito de nuestros clientes», concluyó Salcedo.

  • UNA EVALUACIÓN EN TÉRMINOS DE MARKETING SOBRE EL CHEF GASTÓN ACURIO

    UNA EVALUACIÓN EN TÉRMINOS DE MARKETING SOBRE EL CHEF GASTÓN ACURIO

    Gastón Acurio es un chef peruano reconocido mundialmente por su influencia en la gastronomía, y su éxito no solo se debe a su habilidad culinaria, sino también a su estrategia de marketing personal y empresarial. Aquí te doy una evaluación en términos de marketing sobre Gastón Acurio:

    1. Posicionamiento de Marca Personal

    Gastón Acurio ha sabido posicionarse como el embajador de la gastronomía peruana a nivel mundial. Su nombre está estrechamente asociado con el renacimiento y globalización de la cocina peruana. A través de su marca personal, ha transmitido valores como la autenticidad, innovación y pasión por su cultura, lo que le ha permitido destacarse no solo como chef, sino como un líder de opinión y referente cultural.

    • Clave de marketing: Autenticidad cultural. Acurio ha logrado capitalizar la autenticidad de la cocina peruana, conectando con el público que busca experiencias gastronómicas auténticas y culturales.

    2. Diversificación de Productos

    Acurio no se ha limitado a un solo tipo de negocio gastronómico. Ha diversificado su oferta con restaurantes en varios segmentos: desde alta cocina con Astrid y Gastón, hasta opciones más accesibles como Tanta y La Mar (especializado en cevicherías). Este enfoque de segmentación de mercado le ha permitido llegar a diferentes públicos y mantener su relevancia.

    • Clave de marketing: Segmentación estratégica. Al diversificar sus conceptos, ha logrado captar diversos nichos de mercado sin perder su identidad central.

    3. Expansión Internacional

    El chef ha llevado la cocina peruana a una audiencia global, abriendo restaurantes en múltiples ciudades del mundo, como Nueva York, Barcelona y Miami. Esto no solo ha potenciado su visibilidad, sino que ha generado una expansión exitosa del branding nacional a nivel internacional. Acurio ha logrado que la cocina peruana sea sinónimo de sofisticación y diversidad, conectando con audiencias globales que buscan nuevas experiencias culinarias.

    • Clave de marketing: Estrategia de internacionalización. Al expandir su marca fuera de Perú, ha elevado la percepción de la gastronomía peruana, posicionándola como una tendencia global.

    4. Uso de los Medios y Redes Sociales

    Acurio ha sabido utilizar los medios de comunicación y redes sociales para fortalecer su imagen de marca. Es activo en plataformas como Instagram y Twitter, donde comparte tanto sus proyectos gastronómicos como su amor por la cultura peruana. Esta cercanía con su público y su capacidad para contar historias que resuenan con el consumidor moderno lo convierten en un maestro del storytelling.

    • Clave de marketing: Storytelling y marketing digital. Su presencia en redes ha reforzado su relación con los consumidores, mostrando un lado más personal y accesible.

    5. Creación de Comunidad y Valores

    Acurio ha promovido fuertemente los valores de sostenibilidad, identidad cultural y promoción de ingredientes locales. Su defensa del “boom gastronómico peruano” ha sido clave para movilizar tanto a consumidores como a otros chefs y profesionales del sector. Esta creación de una comunidad en torno a la gastronomía peruana le ha permitido no solo vender productos o experiencias, sino conectar con un propósito mayor.

    • Clave de marketing: Marketing con propósito. Ha alineado su marca con causas culturales y sostenibles, logrando un engagement emocional con su audiencia.

    6. Reconocimiento de Marca y Fidelización

    El nombre de Gastón Acurio es ya una marca en sí mismo. Ha construido una sólida reputación que trasciende sus restaurantes, lo que le ha permitido generar una fidelización de clientes y atraer una clientela global. Esto le brinda una ventaja competitiva en un sector donde la reputación es crucial.

    • Clave de marketing: Reputación y fidelización. Su enfoque en la calidad, autenticidad y visión a largo plazo ha fortalecido la lealtad hacia su marca.

    Gastón Acurio ha sabido utilizar las estrategias clave del marketing —autenticidad, storytelling, segmentación, expansión internacional y propósito— para posicionarse como una figura central en la gastronomía global. Su capacidad para transformar la cocina peruana en una marca reconocida internacionalmente es un ejemplo de cómo el marketing puede integrarse con éxito en el sector gastronómico, no solo para vender, sino para contar historias y construir comunidad.

    En resumen, su éxito es una combinación de calidad culinaria, visión empresarial y una estrategia de marketing bien ejecutada

  • LLEGA LA 7ma. EDICIÓN DEL INSÓLITO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO

    LLEGA LA 7ma. EDICIÓN DEL INSÓLITO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO

    DEL 24 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE CON INGRESO LIBRE

    • Lo mejor del cine de terror, fantástico, ciencia ficción y más, se presentará en el MALI, El Galpón Espacio, la UNMSM y La Salita del Cine.

    Del 24 de octubre al 3 de noviembre llega el VII Insólito Festival Internacional de Cine Fantástico, con lo mejor del cine de género: terror, ciencia ficción, fantasía, comedia bizarra, acción y más; con acceso libre y en 4 sedes, El Galpón, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Auditorio de Letras y Humanidades, MALI Museo de Arte de Lima y La Salita de Cine.

    Con el lema “lo paranormal cobra vida”, la programación incluye estrenos, conversatorios e invitados especiales como el cineasta mexicano, Isaac Ezban, ganador en los festivales Sitges y Mórbido, quien llega para presentar el 2 de noviembre, en el MALI, su nueva película “Párvulos, hijos del apocalipsis” y dar la conferencia “Guión para cine de género”. Así mismo llega al Insólito el cineasta chileno Jorge Olguín, con su más reciente obra, “Análogos”, protagonizada por la gran actriz peruana Cindy Díaz, también invitada especial del festival.

    El Insólito trae su selección oficial de películas en tres competencias, además de tres muestras y conversatorios con invitados nacionales e internacionales. El 24 octubre en El Galpón, a las 7pm, será la Inauguración con el largometraje argentino-colombiano “Auxilio” de la premiada directora Tamae Garateguy, una delirante historia que mezcla terror, erotismo, horror religioso y trash.

    El 25 y 26 de octubre en la sede en la UNMSM, se presentará la COMPETENCIA PERUANA con filmes de nuevos directores y directoras, quienes estarán presentes para conversar sobre qué los llevó a realizar sus impresionantes historias. Y la MUESTRA PANORAMA PERUANO trae en calidad de estreno en el Perú, la producción ecuatoriana-peruana premiada en el Festival Macabro, “El chuzalongo” de Diego Ortuño, en la que han participado reconocidos actores peruanos, como Bruno Odar

    Los días 27 y 30 de octubre, en El Galpón se presenta la COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES, con una selección de trabajos que marcan el camino para el terror del futuro, y la MUESTRA ARGENTINA BIZARRA, la sección más iconoclasta del cine argentino con los estrenos de “Amigos son los huevos y se chocan” de Georgina Zanardi, “7 Vidas” de Alejo Rébora, “Marisa y Gomoso” de Pablo Parés. El 27 a las 9 pm en la misma sala, iniciará la COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES con la película “Al impenetrable” de Sonia Bertotti, cine rural argentino de terror, ganadora en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre

    La muestra INSOLIKITOS se presenta el 1ero. de noviembre en La Salita de Cine. Los más pequeños disfrutarán de una jornada de dinámicas sobre cine, cortometrajes, y el estreno de dos largometrajes: “Opal”, de Alain Bidard (Francia), un bello cuento de hadas animado y “El sueño de Clarice”, de Fernando Gutiérrez y Guto Bicalho (Brasil), un viaje surrealista al mundo fantástico de una niña que ha perdido a su mamá. 

    Los días 31 de octubre, 2 y 3 de noviembre el festival continuará en su sede del MALI  con la COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES. El 31 se estrena “Exorcismo: SEXO, VIOLENCIA & CLASIFICADA ‘S’”, documental de Alberto Sedano narrado por Iggy Pop, acerca del fenómeno cinematográfico del cine de género post represión franquista en España. Asimismo, destaca el estreno de “Un extraño camino”, de Guto Parente, ganadora del WIP Latam del Festival de San Sebastián, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Tribeca 2023. Para cerrar la noche se estrena “La mesita del comedor”, de Caye Casas, una comedia negra de la que Stephen King dijo: “Supongo que nunca, ni una vez en toda tu vida, has visto una película tan oscura como esta. Es horrible y también terriblemente divertida”.

    El sábado 2 de noviembre, en el MALI, se estrena “Análogos”, con la presentación del pionero del cine de género chileno, Jorge Olguín quien hablará sobre su nueva producción de ciencia ficción que cuenta con la actuación de la actriz peruana Cindy Díaz. Esta misma fecha, Isaac Ezban, el director mexicano ganador del Festival de Sitges a Mejor Película Latinoamericana, así como del Premio de la Prensa en Mórbido, viene directo de Sitges para presentar como estreno exclusivo del Insólito, su quinta película “Párvulos: los hijos del apocalipsis”. Ezban también realizará una Masterclass sobre dirección y escritura de películas de terror.

    La gala de clausura será el domingo 3 de noviembre en el MALI, con la proyección de “Érase una vez en el Caribe”, de Ray Figueroa (Puerto Rico), ganadora del premio a Mejor Película en el Puerto Rico Film Fest. La noche culminará con la entrega de las nuevas versiones de los trofeos Gato Negro a mejor largometraje, Gato Blanco a mejor cortometraje, y Gato Mestizo a mejor película nacional. Finalmente, el cierre será con música a cargo de VINILERAS DEL PERÚ, en su más insólita performance. 

    La 7ma. Edición del Insólito es organizado por El último CineClub, Diva Producciones y La Biblioteca Angelina Acosta, con el auspicio de la Embajada de México, Embajada de Chile, Hotel Sheraton y Fanta.

    Descarga el programa completo aquí: https://acortar.link/Vn9cZE